Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Alianza UPA-COAG presenta una batería de alegaciones para eliminar las restricciones en la aplicación de purin y estiércol en superficies agrícolas

           

La Alianza UPA-COAG presenta una batería de alegaciones para eliminar las restricciones en la aplicación de purin y estiércol en superficies agrícolas

22/02/2018

Photo: J. DeJong.

La Alianza UPA-COAG ha presentado a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León un documento con alegaciones al proyecto de orden que establece las normas de condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios de ayudas PAC de Castilla y León en relación a la nueva normativa ministerial sobre la prohibición de aplicar purines y estiércoles en las superficies agrícolas.

En este sentido, la Alianza UPA-COAG ha solicitado  “el establecimiento de una moratoria no de 1 año sino de 5 (entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2023) de la prohibición de la aplicación de purines sobre superficies agrarias mediante sistemas de plato, abanico o cañón,  y ello siempre y cuando se haya establecido previamente un Plan de apoyo. De no existir dicho Plan no debería entrar en vigor la nueva normativa”.

El Plan de apoyo que solicitamos debe permitir la adquisición de nuevos equipos y adaptación de los actuales a las nuevas exigencias, y debe ser lo suficientemente ambicioso como para no dejar fuera a ningún ATP (o entidades asociativas asimilables) por motivos presupuestarios, puesto que las inversiones que habría que realizar serían inasumibles por los agricultores y ganaderos.

En relación a los sistemas de aplicación de los purines en el caso de los “sistemas que no permitan la aplicación localizada en superficie” que recoge la norma, la Alianza UPA-COAG ha trasladado al Gobierno regional la necesidad de que se defina una altura máxima en estos sistemas, además de que se apliquen excepciones en la prohibición en el caso del sistema de plato invertido.

Además, desde la Alianza UPA-COAG hemos reclamado el establecimiento de  varios plazos máximos para el enterrado de estiércoles sólidos en función de la época del año, sin que ninguno de ellos sea inferior a 15 días.

Así pues, nuestra organización agraria ha trasladado una serie de observaciones que deben ser atendidas por parte de la Administración regional, para lo cual la Junta de Castilla y León debe ser consciente del problema que les genera a los profesionales del sector esta nueva normativa tan restrictiva y dañina para sus intereses profesionales.

Debe tenerse en cuenta, como añadido, que si otros territorios nacionales son más permisivos, puesto que el Real Decreto establece que las comunidades autónomas pueden establecer excepciones,  los agricultores y ganaderos de Castilla y León estarían en desventaja al no poder ser tan competitivos, no sólo respecto de ellos sino también respecto de los de otros países europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo