Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El CETAL publica su primer informe mensual con indicadores del sector lácteo vacuno

           

El CETAL publica su primer informe mensual con indicadores del sector lácteo vacuno

23/02/2018

El CETAL publica el primer informe mensual con los indicadores del sector lácteo vacuno correspondiente al mes de febrero de 2018. Con este informe y tras la publicación de su avance en la primera semana de febrero, el CETAL pone en marcha una iniciativa que, con periodicidad mensual, ha de contribuir a profundizar en la transparencia sectorial como elemento fundamental para el avance en el equilibrio de la cadena de valor de la leche.

Este informe contiene información correspondiente al mes de diciembre pasado para la mayoría de indicadores, lo que permite realizar una valoración final de 2017.

España incrementó su producción en 2017 un 2,2 % respecto a 2016, por encima del 1,9 % registrado para la UE, y superó por primera vez la barrera de los siete mil millones de kg. El precio medio de la leche pagado al productor en 2017 se situó en 30,93 €/100 kg, un 6,3 % superior a los 29,11 €/100 kg de 2016, cerrando el año en diciembre con un precio de 32,43 €/100 kg, el más alto alcanzado en 2017 y el mejor dato desde enero de 2015. Estos datos todavía están lejos de los 37,77 €/100 kg de la UE.

El desfavorable diferencial de precios existente entre España y la UE a lo largo de 2017 puede  tener origen en el bajo precio de la leche en Galicia ya que, aportando el 38 % de la producción, obtuvo un precio en diciembre 3,6 puntos por debajo de la media española, siendo este diferencial de 5,1 en precios estandarizados.

La estacionalidad del consumo y de la producción, la dimensión media de entregas, el grado de autoabastecimiento de las distintas comunidades autónomas y la potencia de su sector cooperativo son los factores internos con mayor influencia en la conformación del precio, siendo dos buenos ejemplos Asturias y Andalucía.

La producción industrial de lácteos en España continúa creciendo, con un 1,7 % más que en 2016. A pesar de este incremento, la cesta de productos lácteos elaborados en España aún continúa pivotando en torno a la leche UHT. Es destacable que el índice de precios tomando como base el año 2010 se situó en 2017 en 102,9, lo que supone 1,1 puntos por encima del alcanzado en 2016, iniciando una senda de recuperación tras la caída iniciada en 2015.

Continúa en 2017, con datos todavía no cerrados, la sostenida y significativa mejora de la balanza comercial de productos lácteos. En cuanto a la leche a granel, y a pesar de un ligero retroceso en 2017, la balanza comercial se acerca al equilibrio y está muy alejada de la que se dibujaba con anterioridad a 2016. Sin embargo continúa la tendencia inversa y desfavorable de los valores unitarios de exportaciones e importaciones: el valor unitario de las exportaciones continúa en descenso desde 2014, mientras que el de las importaciones sigue en ascenso desde 2013.

El consumo en el hogar, con datos todavía no cerrados para el año 2017, mantiene la tendencia de suave descenso. Los volúmenes de lácteos consumidos en el hogar, históricamente superiores a los de leche producida e industrializada en España, han alcanzado el equilibrio en 2017 e inician un camino inverso al recorrido hasta la fecha. Sin desestimar el consumo fuera del hogar, que hace que España continúe siendo un país deficitario, la tendencia actual de disminución del consumo interno y el incremento de la producción llevarán a que continúe mejorando la balanza comercial tal y como ya viene ocurriendo en los últimos años.

Las evoluciones comparadas de los índices de precios de la leche al productor y de los costes de producción permiten identificar las situaciones de crisis y de bonanzas, así como su intensidad y su duración. Los datos de 2017 indican que el final de la última crisis puede establecerse en el pasado otoño, al superar el índice de costes al de precios en octubre de 2017, tras haber estado por debajo desde enero de 2015.

Para consultar el informe pinche aquí

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo