Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La UE podría conceder a Mercosur una cuota de 45.000 t de arroz a bajo arancel

           

La UE podría conceder a Mercosur una cuota de 45.000 t de arroz a bajo arancel

26/02/2018

La Unión Europea (UE) se encuentra inmersa en pleno proceso de negociaciones con los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y entre las propuestas que hay ahora mismo sobre la mesa figura la importación con arancel reducido de 45.000 toneladas de arroz procedente de los territorios que forman la citada alianza comercial. Los efectos que esas nuevas concesiones tendrían sobre el sector arrocero de Europa, y por consiguiente sobre el español y el valenciano, serían tremendamente perjudiciales, tal como acaba de denunciar en Bruselas Miguel Minguet, vicepresidente de la sectorial arrocera del COPA-COGECA -la entidad que agrupa a las organizaciones agrarias y a la cooperativas europeas- y a su vez miembro del comité ejecutivo de AVA-ASAJA.

Minguet acaba de participar en una reunión de alto nivel celebrada en la capital comunitaria y a la que asistieron el director general de Comercio Internacional de la dirección general de Agricultura de la Comisión Europea, John Clarke, el secretario general del COPA-COGECA, Pekka Pesonen, y los representantes de los sectores de la carne de vacuno y del azúcar, puesto que estos productos, junto al arroz y también cítricos, figuran entre los más sensibles a las consecuencias negativas que se derivarían del nuevo acuerdo comercial con Mercosur.

«Durante el encuentro -explica Miguel Minguet- pusimos de relieve que sería una barbaridad favorecer la entrada a Europa de arroz originario de los países del cono sur en condiciones ventajosas porque actualmente el equilibrio comercial en que el que se encuentra el sector arrocero de la UE es muy precario y firmar un pacto de estas características contribuiría a hacerlo saltar por los aires». Efectivamente, las importaciones por parte de la Unión Europea de arroces procedentes de Asia, especialmente de Tailandia, Camboya o Vietman, se han disparado durante los últimos años empujadas por la firma de sucesivos acuerdos comerciales que para los agricultores europeos dedicados al cultivo arrocero suponen una competencia desleal que les está dejando en una situación cada vez más complicada. Tanto es así, que los precios que perciben los productores italianos de este cereal se han hundido y esa misma tendencia bajista comienza a contagiar al resto de países comunitarios.

Además, y por lo que atañe directamente al arroz producido en la Comunitat Valenciana, hay que tener muy presente que la mayor parte del arroz de Mercosur que llegaría a Europa con arancel reducido en virtud del acuerdo que se está negociando es del tipo redondo (japónica), es decir, de la misma variedad que se cultiva en los parques naturales de la Albufera y de la Marjal Pego-Oliva, por lo que rivalizaría directamente a precios más bajos.

«Nunca antes el sector arrocero de la UE se había encontrado en una coyuntura tan estresante -señala Miguel Minguet-. Cada día aumentan las concesiones en materia de importación y nos enfrentamos a un efecto pinza en el mercado por la presión que ejercen los arroces de Asia, sobre todo, pero también los de otras procedencias como Uruguay o Estados Unidos. Además, nos parece que la Comisión Europea mantiene una actitud cínica e hipócrita en este asunto porque reconoce abiertamente que somos un sector sensible y continúa negociando la firma de nuevos acuerdos para introducir automóviles y productos manufacturados en esos países utilizando la agricultura como moneda de cambio».

Pero no es el arroz el único cultivo que resultaría seriamente perjudicado en el nuevo acuerdo con Mercosur, ya que los cítricos también están incluidos en el paquete de negociación. Los países de esa zona consideran prioritario introducir la mayor cantidad posible de zumo de naranja en Europa a precios bajos e impulsar también la entrada de cítricos en fresco, un aspecto que preocupa especialmente no tanto por la faceta comercia -ya que llegan a Europa cuando aquí no hay producción-, sino por el grave problema que entraña para la sanidad vegetal, puesto que esos países están infestados de plagas tan letales como el greening, el chancro o la mancha negra que podrían contaminar a la citricultura europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo