Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las explotaciones porcinas de Murcia podrán ampliar su capacidad hasta un 20%

           

Las explotaciones porcinas de Murcia podrán ampliar su capacidad hasta un 20%

26/02/2018

La Consejería de Agricultura de Murcia amplía hasta el 20 por ciento la actual capacidad máxima prevista en las explotaciones porcinas con el objetivo de favorecer el crecimiento del sector, al permitirle mayor producción.

El consejero de Agricultura, Francisco Jódar, que se reunió el viernes con la Agrupación de Defensa Sanitaria  de Lorca (Adespolorca), destacó que “la finalidad de esta medida es asegurar unas buenas condiciones sanitarias y preservar los recursos naturales, siempre dentro de las máximas exigencias en cuanto a protección medioambiental y protección sanitaria”.

Las comunidades autónomas pueden modular las capacidades máximas de las explotaciones en función de las zonas donde se ubiquen, de las circunstancias productivas o de otras condiciones que determinen los organismos competentes en materia de ganadería, incrementando hasta el 20 por ciento la capacidad máxima prevista para las explotaciones porcinas.

Estas instalaciones tienen limitaciones en cuanto a sus condiciones de ubicación, que fijan una distancia mínima entre las mismas y otros establecimientos o instalaciones que puedan constituir fuente de contagio. Con la misma finalidad, también tienen limitada su capacidad productiva.

Apoyo a los ganaderos de la Región

El sector porcino constituye el subsector ganadero más importante de la Región de Murcia por sus dimensiones económicas y estructura productiva. Supone el 62,75 por ciento de la producción final ganadera.

El censo ganadero regional se mantiene en cerca de 5.000 explotaciones, siendo el sector porcino el más importante, con unas 1.500 explotaciones activas y un censo de 158.000 reproductoras, lo que supone más de cuatro millones de cerdos de cebo anuales. Los municipios de Lorca y Puerto Lumbreras destacan por su alta producción porcina y acogen aproximadamente la mitad de las explotaciones regionales de esta especie.

Adespolorca, constituida en el año 1990 con el objetivo de elevar el nivel sanitario y la productividad de las explotaciones ganaderas integradas, mediante el establecimiento y ejecución de programas sanitarios, cuenta entre sus instalaciones con el Centro de Inseminación Porcina Regional (Cipra), que recibió el pasado año de la Consejería una subvención de 55.000 euros para su ampliación y mejora de sus instalaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo