• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Mapama  facilita la participación de entidades financieras en el instrumento de fondos europeos para facilitar a los agricultores el acceso a crédito

           

El Mapama  facilita la participación de entidades financieras en el instrumento de fondos europeos para facilitar a los agricultores el acceso a crédito

26/02/2018

El Ministerio de Agricultura ha ubicado en su sede electrónica una aplicación para que las entidades financieras puedan suscribirse a un Convenio para participar en la implementación del Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFCG). Este instrumento financiero ha sido incorporado como un elemento novedoso en la programación comunitaria de fondos europeos para el periodo 2014-2020. Por ello, el Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, aprobado por la Comisión Europea, incluye la creación de un instrumento financiero de carácter plurirregional de adhesión voluntaria por parte de las comunidades autónomas.

El  convenio, que estará firmado por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio y por todas aquéllas entidades financieras que cumplan los requisitos establecidos y deseen participar en el mismo, fija las condiciones en las que las entidades financieras formalizarán los préstamos garantizados por el  Instrumento Financiero de Gestión Centralizada.

Este es el último hito para la completa implementación del IFGC, es decir, el último trámite para que los agricultores y selvicultores puedan empezar a solicitar  préstamos acogidos a las ventajas promovidas por el instrumento financiero.

Articulación del instrumento financiero

La articulación del IFGC se realiza mediante un fondo de fondos abierto a la participación de todas aquellas CCAA que lo deseen, aprovechando las sinergias y economías de escala generadas, al agrupar las contribuciones de varios programas de desarrollo rural  bajo una misma estructura de gestión e intermediación con las entidades financieras.

Entre sus principales características  se encuentra la flexibilidad, ya que permite que cada comunidad autónoma decida cómo, cuándo, cuánto y a qué finalidad destina esta herramienta de financiación.

Con  este instrumento financiero se apoyan inversiones viables, mediante una herramienta alternativa que se suma a las subvenciones. Además, permite reutilizar los recursos inicialmente aportados, para constituir fondos en la concesión de garantías de nuevas operaciones de crédito.

Castilla y León ha sido  la primera comunidad autónoma adherida a este instrumento, pero hay otras comunidades autónomas que han manifestado interés en el mismo, como Castilla La Mancha y Extremadura.

El  objetivo final es que todos los agricultores y selvicultores de España, con especial atención a los jóvenes agricultores,  se beneficien de unas mejores condiciones de financiación, facilitando el acceso al crédito.

La puesta en marcha de este instrumento se produce tras dos años de intenso trabajo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con la Comisión Europea y con  las Comunidades Autónomas, así como con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), que actúa como intermediario financiero,  y con entidades financieras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo