Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Una zona del ADN de los pollos pollos identificados para resistencia a enfermedades

           

Una zona del ADN de los pollos pollos identificados para resistencia a enfermedades

06/03/2018

Foto: Universidad de Wageningen

Una región en el ADN de los pollos es capaz de explicar por qué no todos los pollos son igualmente resistentes a las  enfermedades. El descubrimiento ha corrido a cargo de los investigadores de la Universidad de Wageningen y de la empresa Hendrix Genetics. Esta región del ADN contiene un sensor que activa el sistema inmune, lo que podría explicar por qué algunos pollos enferman y otros no. Este descubrimiento permite a las empresas de genética poder seleccionar aves con una mayor resistencia general a las enfermedades, lo que dará como resultado un menor uso de antibióticos y un mayor bienestar de los animales.

Los científicos investigaron el genoma completo de más de 1.600 pollos. Utilizaron diferencias genéticas en el genoma completo para identificar regiones del ADN en las que más frecuentemente había niveles altos de NAb (anticuerpos naturales) y niveles más bajos de  NAb. Constataron una región con un elevado nivel NAb, que explicaba más del 60% de la variación genética observada. Dentro de esta región, había muy pocos geners. Según los investigadores era muy difícil identificar la diferencia a nivel de ADN que explicara  la diferencia a nivel NAb. Lo más probable es que esta diferencia se debiera  al receptor Toll-like 1A (Gen TLR1A ), que para los investigadores es el principal candidato.

TLR1A es parte de la familia TLR, fracción importante del sistema inmune. Este un tipo de sensores de amplia función, que reconocen estructuras comunes en patógenos, detectando ciertas partes presentes en muchas bacterias o virus. En los seres humanos, la mutación genética en los TLR se ha asociado con un aumento o disminución del riesgo de enfermedades. Según los investigadores, este parece ser el caso también en los pollos de ponedoras pero con una nueva asociación con NAb,  independiente de la especie.

Frans van Sambeek, director de Investigación y Desarrollo de Hendrix Genetics Layers, destacó: «Actualmente estamos investigando cómo podemos aplicar los resultados de esta investigación a los programas de reproducción de líneas de raza pura. En este momento, estamos ejecutando tres experimentos de campo con ponedoras con niveles altos y bajos de NAb.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo