• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Unión de Uniones denuncia que el paquete lácteo es completamente insuficiente para los ganaderos

           

Unión de Uniones denuncia que el paquete lácteo es completamente insuficiente para los ganaderos

07/03/2018

La Unión de Uniones de Agricultores y ganaderos, en una reunión sectorial mantenida con todas sus organizaciones territoriales, ha hecho un primer balance de los tres años que lleva el vacuno de leche sin las cuotas lácteas.

La organización señala que, según datos oficiales, desde el fin de las cuotas, el 1 de abril de 2015, han desaparecido en España 2.530 ganaderos, lo que supone que cada día han abandonado la actividad 2,5 ganaderos, registrándose la mayor caída en Galicia con 1.514 ganaderos menos, seguida de Asturias Castilla y León con 285 y 269 ganaderos menos respectivamente. En la actualidad en España tan solo quedan 14.424 ganaderos.

Unión de Uniones realiza una primera valoración de los cuatro años de aplicación del paquete lácteo y, aunque valora que puede ser un paso para mejorar el equilibrio de la cadena de valor en el sector y reforzar la posición “negociadora” de los productores, lo considera totalmente insuficiente y denuncia constantes incumplimientos. Según tiene constancia la organización, los datos mínimos del contrato, incluidos el precio, en ningún momento son negociados por ambas partes implicadas, sino que se trata de una imposición por parte de la industria o primer comprador al productor.

La organización considera fundamental que dentro del paquete lácteo se cree un instrumento en el que se encuentren presentes todas las partes implicadas en la cadena de valor, con la presencia de la administración, que mejore la relación contractual e incorporando relaciones entre el precio y los costes de producción. Para ello, Unión de Uniones propone una metodología que  incorpore un mecanismo que determine el coste medio de producción de leche en España y que el precio que perciba, por tanto, un ganadero por su leche tenga como base esos costes de producción, al igual que se está planteando en la vecina  Francia.

Prácticas abusivas y de muy dudosa legalidad por parte de la industria en sus contratos

Por otro parte, la organización denuncia las prácticas empleadas por las industrias en referencia a los contratos de entregas. Muchas de ellas, aunque deberían haber presentado la oferta de contrato por escrito dos meses antes de la finalización del que está en vigor, o en el caso de tratarse de una nueva relación contractual, al menos dos meses antes del inicio de las entregas de la leche, no lo cumplen, dejando desamparados y bajo una gran incertidumbre a los ganaderos, sin recibir oferta alguna a un mes de la finalización de los contratos.

“Esto es presuntamente ilegal” – afirman desde Unión de Uniones – “Además, la industria, para lavarse las manos y la conciencia, hace firmar la oferta con una fecha anterior, esclavizando aún más al ganadero si cabe que, en muchas ocasiones, la única opción que le quedaría es no vender y cerrar la explotación. Por eso creemos muy importante que la Administración no mire para otro lado si sabe que esto está ocurriendo, y si no lo sabe, que lo investigue y actúe en consecuencia” – añaden.

Asimismo, Unión de Uniones considera que lo límites mínimos de volumen establecidos para la creación de una organización de productores de leche (OPL) resulta demasiado elevado, dificultando enormemente la organización del sector, y pide que sea de 50.000 toneladas en lugar de las 200.000 toneladas que exige en la actualidad, algo que serviría para incentivar, de verdad, la creación de una OPL.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo