La Unió de Pagesos hace un balance positivo de la campaña de alfalfa de 2017 por la favorable meteorología. Además, la sequía en muchos puntos del Estado ha permitido llegar a un final de campaña con pocos stocks, lo que debería permitir un buen inicio de la nueva campaña.
El sindicato alerta de la falta de renovación de productos fitosanitarios para este cultivo, como el clorpirifos, su autorización expira en enero del 2019, lo que hará aumentar los costes del control de plagas en alfalfa. Este es un ejemplo de las mayores exigencias del sistema de producción europeo.
Además, Unió de Pagesos ya alertó del perjuicio que supone para el sector la prohibición de utilizar productos fitosanitarios en las superficies de interés ecológico, donde el cultivo de la alfalfa está permitido. Esta prohibición dificulta que se pueda seguir realizando alfalfa, como alternativa al barbecho.
El sindicato insiste en defender que hay una modificación de la normativa estatal de la Política Agraria Común (PAC) para permitir, como prevé la normativa comunitaria, que los elementos paisajísticos como las casetas, márgenes de piedra seca, caminos, balsas o zonas adyacentes a las tierras de cultivo sirvan como superficies declaradas de interés ecológico.
Asimismo, Unió de Pagesos propone, de cara a la futura PAC, que las tareas de arar franjas de protección para prevenir incendios forestales después de la siega se contabilicen como práctica equivalente a efectos de dar cumplimiento a las obligaciones del pago verde de la PAC, como medida para fomentar esta buena práctica agraria y compensar los sobrecostes que tiene por la actividad agraria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.