Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASEDAS analiza cómo el supermercado de proximidad responde a los intereses de la población

           

ASEDAS analiza cómo el supermercado de proximidad responde a los intereses de la población

15/03/2018

El consumidor demanda conveniencia, calidad, variedad, precios competitivos y servicio en sus compras relacionadas con la alimentación; ésta es la conclusión de la organización Eurocommerce, que representa  al comercio europeo y de la que ASEDAS forma parte, tras estudiar las prioridades de los ciudadanos europeos. En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra mañana 15 de marzo, ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, analiza cómo el supermercado de proximidad responde a estas necesidades en lo referente a los productos de gran consumo.

A la hora de abordar la exigencia de precios competitivos, la estructura del modelo de distribución en España, cuyo pilar es el supermercado de proximidad, se define por una fuerte competitividad marcada por el equilibrio entre formatos y la fortaleza de diferentes tipos de cadenas (regionales, nacionales, franquicias, etc.). Esto deriva en tres grandes ventajas para el consumidor español frente al de otros países.

En primer lugar, la disponibilidad de unos de los precios muy competitivos -6 puntos por debajo de la media europea, según el Barómetro de Eurostat-. Junto a ella, la inexistencia de desiertos alimentarios -lo que permite que toda la población tenga acceso a una dieta variada y saludable en la que se incluyen productos frescos-. Y, por último, la garantía de la capacidad de elección del consumidor –cada persona visita una media de 2 o 3 supermercados diferentes cada mes, según datos de Eurocommerce-.

En relación con esta capacidad de elección, la inquietud por la variedad y la calidad también está presente en el supermercado. Las referencias de gran consumo disponibles en un supermercado moderno llegan hasta los 12.000 productos, aproximadamente. Éstas se definen por ofrecer seguridad alimentaria plenamente garantizada, una gran calidad, valor añadido y diferenciación, con un rango de nuevos productos que oscila entre el 10 y el 20%, según Eurocommerce.

Dentro de los valores relacionados con la conveniencia y el servicio, podemos mencionar –además del propio concepto de proximidad- cuestiones como la disponibilidad en el supermercado de alimentación completa para diferentes tipos de consumidores –alergenos, mayores, veganos, etc.-; así como el desarrollo de nuevos canales de venta relacionados con el servicio a domicilio y con la venta online.

“Cuando preguntamos a los consumidores qué es lo que buscan a la hora de acceder a la alimentación, descubrimos que el supermercado de proximidad responde a sus principales demandas de una alimentación saludable, variada y a precios competitivos. Entre todos los eslabones de la cadena hemos conseguido que en España esto sea una realidad y seguimos trabajando para que nuestra distribución alimentaria responda a los cambios que día a día nos demandan nuestros clientes”, dijo Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo