El Sindicato Labrego Galego recibe cada vez más quejas sobre las deficiencias en la recogida de cadáveres de animales en las explotaciones de la provincia de Ourense. Una de las quejas más frecuentes en este servicio, gestionado por la empresa Gesuga (Gestora de Subproductos de Galicia SL) es la gran demora en la retirada de los animales muertos de las granjas, con los riesgos para la salud pública que esto conlleva.
Comienza a ser común que, una vez que la muerte del animal ha sido notificada, la recogida se retrasa varios días, especialmente si la muerte ocurre durante el fin de semana. Sin ir más lejos, el pasado viernes 9 de marzo un afiliado del SLG llamó temprano por la mañana para notificar la muerte de una vaca en su finca de Teixeira (Maceda). El lunes 12 de marzo, tuvo que volver a llamar, dado que el cadáver todavía estaba en la granja, con el evidente peligro como fuente de infecciones que suponía. Al final, Gesuga retiró la vaca tarde este lunes, pasando más de 72 horas después de la primera notificación.
Para el SLG, estos retrasos en el cobro cadáveres de animales son injustificables, no es excusa el ser fin de semana porque los servicios relativos a salud pública tienen que estar activos los 365 días del año. Además, las granjas están obligadas a pagar un seguro, que cuesta 6,50 euros por animal en las granjas de ganado vacuno que aumenta año tras año. Por este motivo, desde el SLG piden a la Consellería que haga una advertencia a Gesuga para que estos retrasos no se vuelvan a producir.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.