Más de 80 personas asistieron hoy en Santiago de Compostela a la primera presentación pública de la carne certificada por la nueva Indicación Geográfica Protegida Vaca y Buey de Galicia. Este acto, que fue organizado por el Consejo Regulador de las IGPs de Carne de Vacuno de Galicia, contó con la asistencia de la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, y de la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, junto con miembros del pleno del Consejo Regulador, profesionales de la producción, de la industria cárnica y de la distribución, gastrobloggers, medios de comunicación y representantes de la Administración autonómica. Los
La IGP Vaca y Buey de Galicia echó a andar en julio de 2017 con las primeras inscripciones de las explotaciones ganaderas y de los animales, cuyo proceso de engorde dura un mínimo de seis meses. El pasado 9 de febrero, el Consejo Regulador certificó las primeras canales en varias industrias gallegas de referencia (Frigoríficos Bandeira, Novafrigsa y Suministros Medina). Ahora está comenzando a salir al mercado para su consumo a carne ya certificada, una vez que las canales cumplieron el período de maduración fijado en el reglamento de la IGP.
Actualmente la Indicación Geográfica Protegida Vaca y Buey de Galicia cuenta con 265 explotaciones ganaderas inscritas y 19 industrias cárnicas, de las cuales 4 ya están certificadas. También hay 5.091 animales registrados, de los cuales 4.092 son vacas y 99 bueyes. Estas cifras están en crecimiento según se difunde en el sector la puesta en marcha de la IGP. Por el momento se certificaron 19 canales, todas de vaca, con un peso medio superior a los 400 kg/canal. Esta Denominación, junto con la IGP Ternera Gallega, están integradas en un órgano de dirección y gestión común que es el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de Carne de Vacuno de Galicia, que entró en funcionamiento en julio de 2017 y actúa bajo criterios de coordinación, operatividad sectorial y ahorro de costes.
Para el presidente del Consejo Regulador, Jesús González Vázquez, estas cifras «se pueden considerar satisfactorias teniendo en cuenta que son los primeros meses de trabajo y puesta en marcha de esta nueva Denominación de calidad. También son unas cifras para ser optimistas a medio plazo por la potencialidad que tiene el sector, hasta poder llegar a superar las 20.000 canales y comercializar alrededor de 8.000 toneladas de carne de vaca y de buey debidamente certificadas».
Según indicó Jesús González, «la potencialidad y el interés que está despertando la IGP Vaca y Buey de Galicia, junto con el posicionamiento que tiene a IGP Ternera Gallega, nos permiten hablar de la buena salud de la que disfruta el sector de vacuno de carne de Galicia, un sector que apuesta por una producción de calidad, respetuosa con la tradición y con el medioambiente, que cumple las condiciones de trazabilidad y que llega al mercado etiquetada y con garantías de su origen, bajo dos marcas reconocidas: Ternera Gallega, ya consolidada; y ahora también Vaca y Buey de Galicia, con mucho recorrido».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.