Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Primeros resultados del proyecto de inmunocontracepción en jabalí

           

Primeros resultados del proyecto de inmunocontracepción en jabalí

16/03/2018

Investigadores del Grupo de Investigación sobre Infertilidad (GRI-BCN) de la Facultad de Veterinaria de la UAB han presentado recientemente a los representantes del municipios de Terrassa, Matadepera, Sant Cugat del Vallès y Vacarisses, así como de la Diputación de Barcelona, las primeras observaciones del estudio científico que están realizando para evaluar la efectividad de un tratamiento de inmunocontracepción en jabalíes urbanos y periurbanos. Los datos corresponden a los animales capturados y vacunados durante los últimos nueve meses del año 2017, así como su seguimiento.

Se  han estudiado cerca de 100 animales, siendo más de 60 los tratados con la vacuna contraceptiva –el resto han sido animales control-. Estos ejemplares han sido capturados principalmente durante la primavera y el verano y el mayor número de capturas se ha efectuado en los municipios de Matadepera y Vacarisses.

Destaca el buen resultado en cuanto al porcentaje de recaptura de los animales (casi un 40%), lo que ha permitido obtener muestras seriadas de los individuos para poder analizar y evaluar el efecto de la vacuna.

El nivel hormonal de progesterona y de testosterona en suero en hembras y machos, respectivamente, indica que todas las hembras tratadas tienen la progesterona baja (la hormona de la gestación). En cuanto a la testosterona en machos, la hormona se mantuvo baja en el 40% y queda por determinar su fuente  –para descartar las no relacionadas con el tratamiento- y la presencia o ausencia de células espermáticas activas.

Todavía quedaría por realizar el seguimiento del estado fisiológico y sanitario de los animales, y el análisis de la respuesta inmunitaria de los mismos a la vacuna, así como los indicadores sociales vinculados al proyecto.

El año 2018 se continúan vacunando ejemplares nuevos y recapturando los del año 2017, para obtener más muestras que permitan tener más información sobre el efecto de la vacuna a largo plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo