• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Andalucía impulsa un proyecto de investigación y transferencia tecnológica en torno al agua desalada en el Poniente Almeriense

           

Andalucía impulsa un proyecto de investigación y transferencia tecnológica en torno al agua desalada en el Poniente Almeriense

20/03/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha informado en Almería de las distintas actuaciones que lleva a cabo su departamento, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), en la provincia en materia de agua de riego y optimización del regadío. En este sentido, ha destacado que se ha puesto en marcha un proyecto de investigación, experimentación y transferencia tecnológica en torno al agua desalada en la comarca del Poniente Almeriense, con un presupuesto de unos 200.000 euros.

Esta iniciativa, con la que la Consejería cumple su compromiso con la Mesa del Agua de Almería, va dirigida a optimizar el uso para riego de hortícolas protegidos del agua procedente de la desaladora del Campo de Dalías. Entre otras actuaciones, contempla la puesta a punto de mecanismos y estrategias de mezcla de diferentes tipos de agua para riego (agua de mar desalada y aguas salobres subterráneas) para los cultivos de menor tolerancia a la salinidad (pimiento y calabacín) y actuaciones formativas de los regantes y responsables de la gestión del recurso en el manejo eficiente del agua de mar desalada y sus mezclas para riego.

Asimismo, ha resaltado otro proyecto de transferencia tecnológica en torno a la optimización del regadío y las distintas fuentes de agua (desaladas y regeneradas) destinado a mejorar la productividad y eficiencia en el uso del recurso, mejorar tecnológicamente las instalaciones de riego y buscar soluciones técnicas que permitan rentabilizar nuevas fuentes de agua.

Para Sánchez Haro, teniendo en cuenta la escasez de los recursos hídricos convencionales en Almería, la estrategia más óptima para garantizar agua a la agricultura es la diversificación de la procedencia del recurso, de ahí que tomen una mayor relevancia las aguas desaladas y la regeneración de aguas residuales. Y a partir de ahí, ha subrayado, para conseguir la puesta a punto del agua derivada de estos dos recursos, asegurar el desarrollo favorable de los cultivos y la rentabilidad económica de sus producciones, son necesarios tanto trabajos de investigación y experimentación en tratamientos previos, manejo del agua y mejoras de técnicas de riego, como la transferencia de los resultados de estos trabajos a los agricultores, regantes y comunidades de usuarios de estas aguas.

Según el titular de Agricultura andaluz, desde este convencimiento viene trabajando la Consejería para garantizar agua suficiente para la agricultura, una «tarea que debe ser un compromiso compartido por todos, que cada parte asuma sus responsabilidades».

Entre las estrategias de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, para mejorar la competitividad de la agricultura andaluza, está la mejora del regadío bajo parámetros de eficiencia y sostenibilidad, ha asegurado Sánchez Haro, que ha informado también de tres nuevas líneas de ayuda que se irán poniendo en marcha en los próximos meses. Una dirigida a la regeneración de aguas residuales en estaciones depuradoras, otra para la conexión de las instalaciones de riego para comunidades de regantes a estaciones de tratamiento de aguas regeneradas y otra para nuevos regadíos abastecidos con aguas regeneradas. «El presupuesto para financiar estas subvenciones se enmarca en una nueva partida de 43 millones para la convocatoria que queremos abrir este año», ha explicado.

Petición al Ministerio

Asimismo, el consejero ha informado de que la semana pasada remitió una carta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, solicitándole que, una vez que está aprobada la Ley de medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía, ponga en marcha con la mayor brevedad posible las demandas que viene reclamando Andalucía.

Entre otras, ha enumerado el procedimiento para subvencionar el coste del agua desalada en las cuencas andaluzas para que no exceda de los 0,3 euros por metro cúbico y la ejecución de las infraestructuras hidráulicas “pendientes y aun no concluidas”, comprometidas por el Estado. Se trata de infraestructuras de desalación, depuradoras y conducciones, que se podrían financiar, según el consejero, a partir del fondo extraordinario de lucha contra la sequía establecido en dicha Ley, dotado con 1.000 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo