Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Castilla-La Mancha aprobará una moratoria hasta final de año para el uso de plato o abanico en la aplicación de purines

           

Castilla-La Mancha aprobará una moratoria hasta final de año para el uso de plato o abanico en la aplicación de purines

20/03/2018

La Dirección General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha va a permitir hasta finales de este año el uso de sistemas de plato y abanico para la aplicación de purines, según a comunicado a Unión de Uniones en una carta de respuesta al escrito que la organización envió en su momento. La moratoria será hasta el 1 de noviembre para empresas de servicios y hasta el 31 de diciembre de 2018 para el resto de empresas agrícolas y ganaderas.

Con efectos para la campaña PAC 2018, el Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, en su artículo 4 modificó el Real Decreto 1078/2014, de 19 de diciembre, sobre normas de condicionalidad, introduciendo dos nuevas prácticas de “Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales” (BCAM) relacionadas con el mantenimiento del nivel de materia orgánica en el suelo.

La primera de las prácticas prohibía la aplicación de purín en las superficies agrícolas mediante sistemas de plato o abanico ni cañones, pudiendo las comunidades autónomas establecer excepciones, atendiendo a las características específicas de las superficies afectadas, incluidas las condiciones orográficas y climáticas, u otros motivos, debiendo las mismas quedar debidamente justificadas.

En cuanto a la segunda de ellas, establecía que los estiércoles sólidos deberán enterrarse después de su aplicación en el menor plazo de tiempo posible. No obstante, se podrán exceptuar de esta obligación, si la comunidad autónoma así lo establece, los tipos de cultivo mediante siembra directa o mínimo laboreo, los pastos y cultivos permanentes, y cuando la aportación del estiércol sólido se realice en cobertera con el cultivo ya instalado.

Desde Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, nos dirigimos por escrito en su momento a la Consejería para pedirles que hiciera uso de las excepciones permitidas ya que la exigencia de dichas prácticas no hace aportaciones apreciables al mantenimiento de la materia orgánica del suelo. Por una parte el sistema de aplicación de purines no influye en la misma, ni tampoco el hecho de enterrar los estiércoles ayuda a mejorar o aumentar su presencia; sino que, al contrario, implica movimientos adicionales del suelo perjudiciales a la conservación de su materia orgánica.

Ahora, la Consejería de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Agricultura y Ganadería ha contestado al escrito asegurando que en breve aprobará una Orden que introduce la prohibición de aplicar purines en las superficies agrícolas mediante sistemas de plato o abanico y de cañones, pero que “sin embargo, y debido a que se requeriría un plazo razonable para adaptar todo el parque de maquinaria de aplicación de purines en esta región a las nuevas exigencias del Real Decreto 980/2017, se considera motivado establecer una excepción transitoria de forma progresiva solamente para la aplicación mediante sistemas de plato o abanico, permitiéndose su aplicación hasta el 1 de noviembre de 2018 para empresas de servicios y hasta el 31 de diciembre de 2018 para el resto de empresas agrícolas y ganaderas”.

Por lo tanto, para esas fechas las cubas deberán estar ya adaptadas para cumplir las normas a partir de las mismas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo