Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los ganaderos catalanes ya tienen la obligación de comunicar por GPS el movimiento y aplicación de los purines

           

Los ganaderos catalanes ya tienen la obligación de comunicar por GPS el movimiento y aplicación de los purines

20/03/2018

Desde ayer, 19 de marzo, los ganaderos catalanes deberán presentar en tiempo real datos sobre la trazabilidad de aplicaciones y transportes de deyecciones a larga distancia. Tendrán que mandar esta información a  una plataforma informática, mediante GPS (Orden ARP / 210/2017).

Tendrán la obligación de llevar esta trazabilidad en tiempo real todas aquellas explotaciones ganaderas y empresas que realicen aplicaciones de deyecciones ganaderas (estiércol, purines, gallinaza, fases sólidas …) a más de 10 km de distancia de su origen. El titular de la explotación ganadera deberá solicitar darse de alta en el sistema a través de un trámite telemático al Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), y obtendrá un » Código GPS » que lo identificará. Este código será válido para todos los transportes / aplicaciones del mismo titular y deberá incluirse en el momento de hacer la carga de las deyecciones y la aplicación destino.
Para hacer posible el envío de información, se han desarrollado softwares de gestión de deyecciones por parte de la empresa privada en colaboración con la administración. Por lo tanto, es necesario que las explotaciones ganaderas incorporen este software a su propia maquinaria o contraten servicios de aplicación de deyecciones que dispongan de alguno de estos softwares.
Actualmente hay 4 empresas que tienen softwares disponibles con acceso completo a la plataforma del DARP donde se almacenan los datos. En breve, se espera que se incorporen al sistema nuevas empresas de software con las que actualmente ya se está trabajando. Los softwares desarrollados deben estar instalados en un hardware que esté fijado en la cisterna, remolque o cabina del tractor de manera física. Este vínculo físico con sensores o dispositivos alojados en la maquinaria agrícola y la imposibilidad de manipulación de la información dará fiabilidad al sistema.
Con el sistema elegido se posibilita y promueve el desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten minimizar costes, organizar la logística, utilizar herramientas de apoyo a las decisiones agronómicas, reducción de tareas administrativas, entre otros. Todo ello, permitirá al mismo tiempo reafirmar ante la sociedad el compromiso por parte del sector agrario de asegurar una correcta gestión y en definitiva mejorar la gestión y el control.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo