Desde ayer, 19 de marzo, los ganaderos catalanes deberán presentar en tiempo real datos sobre la trazabilidad de aplicaciones y transportes de deyecciones a larga distancia. Tendrán que mandar esta información a una plataforma informática, mediante GPS (Orden ARP / 210/2017).
Tendrán la obligación de llevar esta trazabilidad en tiempo real todas aquellas explotaciones ganaderas y empresas que realicen aplicaciones de deyecciones ganaderas (estiércol, purines, gallinaza, fases sólidas …) a más de 10 km de distancia de su origen. El titular de la explotación ganadera deberá solicitar darse de alta en el sistema a través de un trámite telemático al Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), y obtendrá un » Código GPS » que lo identificará. Este código será válido para todos los transportes / aplicaciones del mismo titular y deberá incluirse en el momento de hacer la carga de las deyecciones y la aplicación destino.
Para hacer posible el envío de información, se han desarrollado softwares de gestión de deyecciones por parte de la empresa privada en colaboración con la administración. Por lo tanto, es necesario que las explotaciones ganaderas incorporen este software a su propia maquinaria o contraten servicios de aplicación de deyecciones que dispongan de alguno de estos softwares.

Con el sistema elegido se posibilita y promueve el desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten minimizar costes, organizar la logística, utilizar herramientas de apoyo a las decisiones agronómicas, reducción de tareas administrativas, entre otros. Todo ello, permitirá al mismo tiempo reafirmar ante la sociedad el compromiso por parte del sector agrario de asegurar una correcta gestión y en definitiva mejorar la gestión y el control.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.