El gobierno chino va a incluir la carne de porcino en la lista productos a los que se les podría subir el arancel de entrada como respuesta a la medida de Trump de incrementar los aranceles de importación de aluminio y el acero. De esta forma, el gobierno de EEUU recibiría «su propia medicina».
China es un mercado clave para las exportaciones de porcino de EEUU, que absorbe una tercera parte de las exportaciones totales. En 2017, EEU exportó 309,284 t por un valor de 663.1 millones de dólares. Se trata del tercer mercado internacional en volumen y el cuarto más grande en valor.
Ahora mismo, la aplicación de estos mayores aranceles de entrada, serían un golpe importante para el sector de porcino de EEUU, que está atravesando un momento de precios más bajos, como consecuencia de la mayor oferta. Esta mayor oferta es consecuencia de más sacrificios (en la últimas tres semanas se han sacrificado 2,4 millones de cerdos un 4,4% más que en el mismo período del año pasado) y también de un mayor peso de la canal (un 1% superiores).
Unos mayores aranceles a las importaciones de carne de cerdo de EEUU en China podría beneficiar a las exportaciones de la UE, al hacerlas comparativamente más competitivas. Las exportaciones UE están perdiendo cierto dinamismo. En enero pasado, se exportó 325.692 t, lo que supone un 5,4% menos que en eneo de 2017.
Algunos analistas consideran que los mayores aranceles de EEUU en las importaciones de acero y aluminio tienen poco impacto en China, ya que no es mucho el volumen que se exporta. La respuesta china se debería más a una prueba de fuerza, que a una necesidad económica. El conflicto con la aceituna de mesa española, que si supone un grave perjuicio para el sector español, podría también necesitar una respuesta quizás algo más contundente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.