Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Castilla y León mejora el registro de animales equinos y simplifica su identificación

           

Castilla y León mejora el registro de animales equinos y simplifica su identificación

03/04/2018

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León publicó ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) una nueva orden de identificación y registro de équidos en la Comunidad con el objetivo de adaptar las obligaciones legales tanto a la legislación europea como nacional. De este modo, se deroga y sustituye la orden vigente, que data de 2009.

La nueva orden introduce mejoras en el sector equino de Castilla y León ampliando, de seis meses a un año, el plazo para la identificación y registro tras la fecha de nacimiento del animal y simplifica los trámites introduciendo un nuevo formato de Documento de Identificación Equina (DIE), lo que supone una ventaja administrativa para el ganadero, puesto que ya no será necesaria la emisión de una DIE duplicado en diversas circunstancias, como que el documento de identificación existente no cumpla con los requisitos de formato o contenidos establecidos por la normativa nacional.

Además, en contexto de la seguridad alimentaria y en aras de afianzar la trazabilidad de los équidos muertos en una explotación, y de forma similar a como se realiza en el ganado de vacuno, a partir de la entrada en vigor de esta orden, el titular de la explotación será el responsable de comunicar la muerte del animal en la Unidad Veterinaria, al igual que debe hacer en caso del enterramiento del animal en la explotación, con una comunicación específica.

Esta nueva orden regula también, de forma explícita, el desplazamiento de los animales con la Tarjeta de Movimiento Equina, sin necesidad de ir acompañados de guía oficial cuando se trate de movimientos itinerantes con fines lúdicos, deportivos o aprovechamiento de pastos y con retorno a la explotación de origen en un plazo inferior a los treinta días naturales.

Asimismo, la Consejería de Agricultura y Ganadería, consciente de la importancia que las explotaciones equinas de pequeña capacidad tienen en el medio rural, ha exceptuado en esta orden que las explotaciones ganaderas tengan que cumplir los requisitos de ubicación establecidos en el Real Decreto nacional, siempre y cuando acrediten el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias mediante la presentación de un programa sanitario básico.

Sector equino

El equino es uno de los sectores ganaderos con más tradición histórica y cultural de Castilla y León, y el potencial de esta especie para generar empleo y riqueza va en aumento.

La versatilidad de productos y servicios relacionados con el mundo del caballo hacen que este sector tenga una gran capacidad para generar puestos de trabajo y diversificar las actividades que se realizan en el medio rural. Es el caso de la cría, ganadería, pupilaje, doma o hipoterapia, entre otras, que además contribuyen a la fijación de población.

En Castilla y León actualmente están inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) 18.943 explotaciones de équidos con 60.885 animales censados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo