Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El PSOE acusa al PP de impedir una moratoria de 5 años para las nuevas normas de esparcimiento de purines

           

El PSOE acusa al PP de impedir una moratoria de 5 años para las nuevas normas de esparcimiento de purines

18/04/2018

El senador del PSOE por Soria, Jesús Manuel Alonso, ha criticado que el PP echó ayer por tierra,  la moratoria de cinco años solicitada por el PSOE para aplicar en 2023 las restricciones sobre el esparcimiento del purín y la ayuda económica reclamada. El PP rechazó la enmienda socialista presentada a la moción original de ERC sobre el tratamiento de purines.

Concretamente, dicha enmienda proponía poner en marcha un plan de apoyo económico, bien para la adaptación de los actuales equipos a la nueva exigencia normativa o bien para la adquisición de los nuevos equipos adaptados a la misma y la solicitud de una moratoria de cinco años del Real Decreto lo que provocaría es la entrada en vigor de las actuales restricciones a partir del 1 de enero de 2023.

Alonso ha lamentado la actitud de los senadores populares y ha recalcado que “el PSOE trataba de dar respuesta a un problema real de los agricultores y ganaderos de nuestro país, que demandaban una respuesta”.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno, con fecha 10 de noviembre de 2017 publicó en el BOE un Real Decreto que prohibe tajantemente la aplicación de purines en la superficies agrícolas mediante sistema de platos, abanico o cañones, con pequeñas excepcionalidades.

El senador soriano ha aclarado que “queremos dar solución al problema porque este Real Decreto les obliga a los ganaderos a esparcir el purín en los campos a través de una inyección y supone que deben reformar las cisternas o adquirir nuevos equipos”.

“Esta norma, ha matizado, entró en vigor el 1 de enero en 2018 y los agricultores y ganaderos no han tenido capacidad de respuesta, en tan solo 50 días, para adaptarse a la nueva normativa. La industria no tiene capacidad de fabricación en ese tiempo para dar solución al problema y los agricultores y ganaderos no tienen por qué tener capacidad económica para comprar nuevas máquinas o adaptar las ya existentes”.

El parlamentario del PSOE también ha reprochado al Ejecutivo del PP que haya “perseguido” al sector al “cometer distintos desmanes” como la eliminación de las primas a la cogeneración, que les obligaron a tomar medidas muy costosas para la eliminación de los purines.

Jesús Manuel Alonso ha insistido en que “se trata de un gran problema porque a partir del 1 de enero cualquier agente medioambiental o municpal puede sancionar a los profesionales que estuvieran esparciendo purín a través del sistema de abanicos o con cañones porque la norma ya está en vigor y eso supondría la pérdida de los derechos de la PAC, una consecuencia muy seria y grave para el sector”.

“Lamentablemente, el PP, excusándose en que era un tema de competencia de las Comunidades Autónomas (extremo que no es cierto pues el RD aprobado es estatal), no ha aprobado esta importante propuesta del PSOE y los agricultores y ganaderos están sometidos ahora a un riesgo real de perder la PAC si siguen esparciéndose el purín a través de sistemas tradicionales”, ha finalizado.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo