• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA Jaén reclama a la CHG la regularización de los regadíos

           

UPA Jaén reclama a la CHG la regularización de los regadíos

23/04/2018

UPA Jaén quiere acabar con la precariedad de los riegos. Para ello, desde hace unos años, mantiene una constante interlocución con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), con la que se está trabajando con la idea de regularizar las hectáreas pendientes de disponer de concesión. Y esa postura se refuerza desde hoy con la constitución de la Sectorial del Agua, de la que forman parte todas las comunidades de regantes que dependen de UPA Jaén, más de 3.500 olivareros y más de 30.000 hectáreas. El objetivo es reclamar al Organismo de Cuenca la regularización de las 40.000 hectáreas que aún tienen inseguridad jurídica para poner fin a una situación que genera especulaciones, privilegios e incertidumbre. Una postura en la que estamos abiertos a que cualquier asociación agraria o de regantes que quiera unirse lo haga en beneficio del bien común.

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, explica nuestra postura y la reclamación que le hacemos a la CHG. «Nuestra postura es muy clara: esta situación de precariedad e inseguridad en los regadíos tiene que acabar. Lo excepcional, por definición, es lo que ocurre fuera de lo común y de forma no frecuente. El problema es que, si desde el año 2010 se vienen aprobando estos riegos excepcionales y de apoyo al olivar, ya tienen que pasar a definitivos. Y eso solo se conseguirá aprobando las concesiones de regadío pendientes, en algunos casos más de 20 años, porque es legítimo», apunta.

Cristóbal Cano recuerda que los olivareros jiennenses han invertido grandes cantidades de dinero en modernizar los regadíos para ahondar en el aumento de las producciones y en la mejora de nuestros municipios. «Jaén tiene derecho a ese agua y a no mendigar, año a año, un riego extraordinario que genera inseguridad en base a unos criterios que se ponen en marcha y que no son los mismos cada año. Esta situación de inseguridad, además, genera un caldo de cultivo para la especulación y los privilegios. Entendemos que el agua es un bien público y, como tal, debe responder al interés general. Por eso, reclamamos a la Confederación que esas más de 40.000 hectáreas que, en muchos casos no podrán regar este año al quedarse fuera de los criterios fijados por el Organismo de Cuenca, sean dotadas de una seguridad jurídica como han hecho en otros cultivos, por ejemplo el arroz. Y eso se tiene que hacer mediante una regularización que apueste por la provincia», afirma Cristóbal Cano.

Y para conseguir esa regularización, el secretario general de UPA Jaén insta al Gobierno central a que dote de medios económicos y humanos a la Confederación para que esa situación de incertidumbre que tenemos año a año termine con la consolidación de los regadíos pendientes. Postura que le hemos trasladado a todas nuestras comunidades de regantes en una reunión en la que han participado el secretario general, Cristóbal Cano; el responsable de Organización, Elio Sánchez; y el delegado de Agricultura, Juan Balbín. «El riego extraordinario, desde 2010, genera incertidumbre en los regantes, inseguridad que desaparecerá con la regularización de la situación del olivar y con la otorgación de las concesiones definitivas. Y más cuando este año hidrológico está siendo generoso en cuanto a lluvias se refiere. En definitiva, lo extraordinario debe pasar a ser ordinario», concluye Cristóbal Cano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo