• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Junta de Andalucía apoya un tope máximo y degresividad en las ayudas de la PAC 2020

           

La Junta de Andalucía apoya un tope máximo y degresividad en las ayudas de la PAC 2020

26/04/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía,Rodrigo Sánchez Haro, ha desgranado en el Parlamento las «líneas rojas» sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) en las que están trabajando Junta y sector desde hace más de un año con el convencimiento de que «Andalucía y Europa necesitan una PAC que nos prepare para los grandes retos y que mantenga la población en el medio rural y el tejido productivo». En este sentido, y tras subrayar que «es necesario que estemos todos juntos» porque «el camino no va a ser fácil», ha reclamado el apoyo expreso de todos los grupos parlamentarios, un «respaldo unánime de la Cámara» para así «impulsar entre todos la PAC que necesita Andalucía».

Sánchez Haro ha recordado que «desde Andalucía defendemos una PAC con un presupuesto que permita afrontar desafíos sociales, medioambientales, aquellos relacionados con la competitividad y sostenibilidad del sector y el mantenimiento de espacios rurales vivos». Para ello, se aboga por la continuidad de la estructura actual de la PAC, con dos pilares (ayudas directas y desarrollo rural), y la recuperación del nivel presupuestario que tenía Andalucía en 2007-2013 en ambos apartados.

Como ha reiterado el consejero, para Andalucía, los pagos directos deben seguir siendo el núcleo de la PAC, ya que «son indispensables para mantener el nivel de renta de los agricultores y garantizar la viabilidad económica de las explotaciones, y fijar así la población al medio rural». Por ello, en su opinión, «deben ser financiados al 100% por la Unión Europea, ya que su confinanciación pondría en peligro el mercado único», ha asegurado.

Para el titular andaluz de Agricultura, las ayudas directas deben destinarse a quienes realizan la actividad agraria y cumplen los objetivos de la política europea, y esto incluye, ha especificado, «tanto a quienes viven exclusivamente de esta actividad como a aquellas explotaciones familiares y pequeños agricultores que, debido a su baja renta, complementan su actividad agraria con otras». Además, ha defendido que se apoye de forma singularizada a sistemas agrarios diferentes que reconozcan las particularidades de la agricultura andaluza.

En cuanto a la distribución de las ayudas, ha resaltado que «compartimos el enfoque comunitario mediante instrumentos como un tope máximo de ayudas por explotación (capping) o la reducción de la ayuda a partir de una determinada superficie (degresividad), siempre que el ahorro de esta modulación se quede en Andalucía». En este sentido, ha explicado que podría destinarse a pagos complementarios o a jóvenes y mujeres.

Otra de las cuestiones clave que ha resaltado el consejero es que sectores agrícolas y ganaderos más vulnerables y de importancia social, económica y medioambiental puedan optar a pagos asociados que garanticen el mantenimiento de la actividad, como es el caso del olivar de montaña, un cultivo complejo muy presente en Andalucía.

Gestión de crisis

Con la finalidad de contribuir a equilibrar la cadena alimentaria, Sánchez Haro aboga por que se actualicen los mecanismos e instrumentos de gestión de crisis y regulación de mercados, agilizándolos y sin coste para el presupuesto comunitario. Reivindica también más ambición en los temas de competencia y de cadena alimentaria, con reglas del juego claras y homogéneas en todo el mercado único, otorgando más peso a las organizaciones de productores y mejorando la organización colectiva de los agricultores.

El fomento de la contribución de la agricultura a la mitigación y adaptación al cambio climático, así como el relevo generacional y la innovación son otras de las cuestiones prioritarias para Andalucía. «Tenemos que conseguir atraer el talento joven con políticas dotadas con presupuesto que garanticen su incorporación a la actividad agraria y  hay que seguir avanzando en un sistema eficiente de asesoramiento, apoyando la inversión en la digitalización del sector o la coordinación de la investigación y transferencia tecnológica al servicio del campo», ha destacado Sánchez Haro.

Asimismo, el consejero ha subrayado que la futura PAC debe integrar de forma transversal la igualdad de género para «combatir la situación de desventaja de las mujeres en un sector tradicionalmente masculinizado». En este sentido, ha subrayado que, en su opinión, las ayudas europeas deben fomentar, de forma prioritaria, la «participación de las mujeres en la actividad y en la toma de decisiones, la visibilización de sus necesidades para que dejen de estar en segundo plano y el sector deje de funcionar a medio gas».

Según el representante del Gobierno andaluz, sobre este planteamiento de una «igualdad de género real y efectiva, que debemos procurar entre todos, es sobre el que pivota el posicionamiento de la Junta, que venimos analizando con el sector y que vamos a defender en las futuras negociaciones».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo