Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El 37% del ibérico se ha cebado en Extremadura en esta campaña

           

El 37% del ibérico se ha cebado en Extremadura en esta campaña

04/05/2018

Esta ha sido una campaña irregular para el cerdo ibérico por la meteorología, aunque también ha sido satisfactoria en cuanto a producción y precios, según la valoración de UPA-UCE.

La montanera se ha retrasado más de un mes con respecto a un año normal, pero eso no ha afectado a la consolidación del sector.

En esta campaña se han cebado 729.572 animales de bellota a nivel nacional.

En Extremadura la cifra se sitúa en 204.718 animales en Badajoz y 65.588 en Cáceres, lo que representa el 37,04% del total a nivel nacional. Estos datos dan una muestra de lo importante que es este sector para la región.

En 2017 se cebaron en España 3.564.150 animales, de los que 1.148.725 se alimentaron en Extremadura.

Desde UPA-UCE señalan que el sector del ibérico atraviesa un buen momento, tanto en producciones como en precios tras la crisis que padeció. “Hay más confianza, trasparencia, calidad y también más seguridad en los ganaderos al ver que su trabajo es recompensado por unos precios adecuados a la calidad del producto”, explica el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

El trabajo del sector y la implementación de un Sistema Ítaca desde la Interprofesional para el seguimiento eficaz de la trazabilidad de las producciones, a pesar de los fallos, han favorecido el auge de este sector ganadero.

Entre los retos a los que se enfrenta el porcino ibérico se encuentra la exportación de un producto élite a todo el mundo. Y, en este sentido, desde la Interprofesional ASICI se ha diseñado una campaña de información y promoción a nivel europeo y en México, que tendrá una duración de tres años y servirá para trasladar al consumidor la imagen de un producto fiable, transparente y de mucha calidad.

Para UPA-UCE, otro gran reto que tiene este sector es la implantación del seguro de montanera, sobre el que ya se están dando los primeros pasos. Este sistema dará confianza y seguridad en los años en los que la montanera no sea buena, asegurando las rentas a los ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo