La administración danesa ha publicado una nueva guía de orientación sobre la administración de antibióticos a los cerdos, con el fin de que los animales enfermos sean tratados pero usando solo cierto tipo de anitibióticos.
La guía divide los tipos de antibióticos más comúnmente utilizados en tres categorías. El objetivo es tratar de minimizar el consumo de los tipos de antibióticos que son importantes para el tratamiento de humanos y que específicamente crean resistencia en las bacterias.
La categoría 1 contiene los tipos de antibióticos que deberían ser la primera opción de veterinario si no hay más remedio que tratar al animal. En este grupo estarían, por ejemplo, penicilinas y sulfonamidas.
La categoría 2 contiene los tipos de antibióticos que el veterinario debería recetar solo si las preparaciones de la categoría 1 no pueden lograr el efecto deseado en los animales, por ejemplo, las tetraciclinas. Aquí el veterinario debe proporcionar diagnósticos de laboratorio suplementarios.
La categoría 3, contiene los tipos de antibióticos que no deberían usarse para tratar a los animales. Se encuentran aquí las fluoroquinolonas y las cefalosporinas. El motivo es evitar la generación de resistencia.
La guía enfatiza que los tipos de antibióticos que son particularmente importantes para el tratamiento de humanos solo deben usarse en situaciones donde se intentan todas las otras opciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.