El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) lidera el proyecto ENETWILD de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), cuyo objetivo principal es recopilar información sobre la distribución geográfica y abundancia de fauna silvestre con potencial para mantener y transmitir diferentes patógenos. ENETWILD está gestionado por un consorcio que consta de 15 grupos pertenecientes a 9 países europeos y coordinado por los investigadores Joaquín Vicente Baños y Ramón Soriguer Escofet. Actualmente se centra en el caso del jabalí, de especial preocupación debido al avance de la peste porcina africana desde el este de Europa.
El IREC, como coordinador del proyecto, ha organizado unos talleres de discusión para setenta expertos en el campo de la ecología, gestión y epidemiología de jabalí. Concretamente, se realizaron tres talleres de trabajo para definir:
1) ¿Qué tipo de datos necesitamos para desarrolla mapas de abundancia de jabalí?
2) ¿Cómo armonizar entre regiones las estimaciones de abundancia de jabalí?
3) ¿Cómo mejorar la recogida de datos de distribución y abundancia de jabalí?
Entre las principales conclusiones se acordó la necesidad de recopilar datos de presencia y ausencia de jabalí obtenida de diferentes fuentes (administraciones, cazadores, naturalistas, investigadores…). Para ello, es necesario trabajar de forma armonizada en la generación, recogida y procesado de datos sobre la abundancia y distribución de jabalí, con el fin de que toda esta información sea comparable y se pueda utilizar a nivel europeo. Particularmente, el aprovechamiento de la la información sobre las bolsas de caza (número de animales cazados, esfuerzo de caza realizado sobre una determinada superficie) será fundamental. En este sentido, el jabalí abre brecha y los esquemas de trabajo que se desarrollen para la especie en los próximos años podrán ser aplicados a otras especies silvestres, ya sean cinegéticas o no.
Algunos aspectos, como la necesidad de rastrear qué datos y en qué formato están disponibles, así como la necesidad armonizar la recolección de datos sobre la abundancia y distribución de datos de especies silvestres a nivel europeo suponen un desafío y ardua tarea que deberá abordarse a medio y largo plazo. Será fundamental, por tanto que, ENETWILD continúe trabajando en mejorar la colaboración entre diferentes instituciones nacionales, europeas e internacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.