• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / PAC 2020: flexibilidad nacional SI, renacionalización NO, dicen los europarlamentarios

           

PAC 2020: flexibilidad nacional SI, renacionalización NO, dicen los europarlamentarios

17/05/2018

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) adoptó ayer, por 32 votos a favor, cinco en contra y seis abstenciones, un conjunto de propuestas sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para después de 2020. Esta posición tendrá que ser aprobada en la reunión del Pleno del PE del 28 al 31 de mayo en Estrasburgo.

Mayor flexibilidad pero no renacionalización de la PAC

Los eurodiputados reconocen que los Estados miembros de la UE deberían poder adaptar la PAC a sus necesidades, pero rechazan cualquier renacionalización de la PAC, lo que podría, según ellos, distorsionar la competencia en el mercado único.

La PAC debería basarse en un conjunto común de objetivos, reglas, herramientas y controles. Los estados miembros deben diseñar sus estrategias nacionales sobre esta base y elegir las acciones que consideren más adecuadas para ellos.

Si bien, la futura política agrícola de la UE debería fomentar el rendimiento en lugar del cumplimiento, las actividades agrícolas en todos los Estados miembros deberían estar sujetas a los mismos estándares de la UE y su incumplimiento debería generar sanciones similares según los eurodiputados.

Política moderna con financiación adecuada y equitativamente distribuida

Las principales prioridades de la PAC deberían ser hacer que las granjas de la UE sean más sostenibles y estén plenamente integradas en la economía circular, fomentando la innovación, la investigación y las prácticas inteligentes. Con este fin, la política agrícola de la UE debe estar suficientemente financiada, lo que significa mantener el presupuesto de la PAC en su nivel actual como mínimo.

La Comisión de Agricultura del PE también propone:

– Los pagos directos tienen que continuar financiándose al 100% con cargo al presupuesto de la UE.

– Reducir la burocracia para las medidas de ecologización obligatorias (necesarias para recibir pagos) y hacer que estén más orientadas a los resultados, simplificando mejor las voluntarias.

– Establecer un nuevo método en la UE para calcular los pagos directos a partir de 2030, con el fin de eliminar los criterios de apoyo histórico y ayudar más a quienes entregan bienes públicos adicionales.

– Aplicar formas más eficaces de garantizar que el apoyo de la UE se destine a auténticos agricultores.

– Aumentar el presupuesto para ayudar a vigorizar las áreas rurales.

– Modular los pagos y establecer un techo máximo de ayuda.

– Hacer una distribución más equitativa de los fondos de la UE entre los Estados miembros, teniendo en cuenta los importes recibidos y las diferencias, por ejemplo, entre los costes de producción o en el poder adquisitivo.

– Impulsar el apoyo a los jóvenes y nuevos agricultores.

– Aumentar el apoyo a los agricultores afectados por la volatilidad de los ingresos y los precios.

– Excluir a los sectores más sensibles de las negociaciones comerciales.

– Mantener las ayudas asociadas voluntarias.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo