• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla y León duplica el presupuesto para mejorar las infraestructuras en superficies pastables

           
Con el apoyo de

Castilla y León duplica el presupuesto para mejorar las infraestructuras en superficies pastables

28/05/2018

La Junta de Castilla y León duplica la cuantía destinada a subvencionar las inversiones de creación, mejora o ampliación a pequeña escala de infraestructuras en superficies pastables, pasando de los 855.203 euros en 2017 a 1.714.288 euros este año, con el fin de minimizar la posible influencia de la fauna silvestre como reservorio y fuente de contagio de algunas enfermedades que afectan al ganado doméstico y preservar la sanidad en el medio natural.

Las actividades subvencionables de este tipo de ayudas, cuya solicitud deberá presentarse de forma telemática, son la construcción de cercados, mangas de manejo o lazaretos y los costes derivados de su actuación. Los beneficiarios son las entidades locales, que sean titulares o gestores de pastos de aprovechamiento común en el ámbito territorial de Castilla y León.

En cuanto a la ejecución, las actuaciones deberán llevarse a cabo en un plazo de 50 días naturales desde la notificación de la concesión de  la ayuda. Sin embargo, si la actividad subvencionada no puede realizarse en el plazo establecido, por causas justificadas, se podrá conceder al beneficiario, una prórroga del plazo de ejecución.

Requisitos e incompatibilidades

La concesión de estas ayudas se harán conforme al cumplimiento de una serie de requisitos, dentro de los cuales se puede citar: ser pequeña infraestructura; que la actuación beneficie a toda la población; que el proyecto guarde coherencia con los planes de desarrollo de los municipios y poblaciones de las zonas rurales y con las estrategias de desarrollo local pertinentes; que el proyecto disponga de la correspondiente declaración, informe o resolución de impacto ambiental con sentido positivo e incorpore las condiciones derivadas de dichos procedimientos; y que las actuaciones se desarrollen en zonas rurales calificadas como “a revitalizar”, para el desarrollo sostenible del medio rural o en zonas incluidas en la lista comunitaria de zonas agrícolas desfavorecidas. Con respecto a las infraestructuras en superficies pastables, se exige que dicha superficie tenga un código de explotación agraria activo (CEA) con clasificación de pasto comunal o pasto de aprovechamiento en común; y tener aprovechamiento para ganado bovino.

Otro de los requerimientos a cumplir por parte de los beneficiarios de las ayudas es estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social mediante la certificación correspondiente.

Estas ayudas son incompatibles con cualquier otra ayuda otorgada al amparo de esta u otras medidas cofinanciadas por FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) u otras otorgadas por cualquier administración o ente público o privado de cualquier ámbito territorial.

La Consejería de Agricultura y Ganadería es consciente de la importancia que tiene la bioseguridad para la prevención de la propagación de enfermedades y el mantenimiento de un estatus sanitario que permita al sector abrir mercados exteriores y posicionarse en ventaja competitiva respecto a otras comunidades autónomas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Aumenta el interés por el campo de los jóvenes de Castilla y León: suben las solicitudes de incorporación 25/11/2025
  • Aragón regula el enterramiento de perros de caza y de guarda bajo nuevos criterios sanitarios 18/11/2025
  • Cataluña duplicará las ayudas para alojamientos de temporeros con 1,5 M€ adicionales 14/11/2025
  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo