Ayer se constituyó el Comité Integrado de Prevención de Incendios de Galicia (CIPIG) para la campaña 2018, estando operativo a partir de 1 de julio y hasta el próximo 30 de septiembre, período establecido como época de alto riesgo de incendios forestales. Este año, además, se valora la posibilidad de ampliar el período de alto riesgo al mes de octubre, si la situación así lo aconseja.
Este Comité está presidido por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y tiene como finalidad coordinar las actuaciones de la Xunta y el Gobierno Central en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, incidió en la importancia de la colaboración, coordinación y cooperación entre las Administraciones para conseguir hacer frente con más eficacia a los incendios forestales e intentar evitar el máximo posible esta lacra, así como intentar reducir los daños ocasionados por los fuegos.
En la reunión del CIPIG también participaron la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez Mejuto, y el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, así como el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Antonio Díaz; el general Jefe de la XV Zona de la Guardia Civil de Galicia, Ángel Alonso Miranda; el subdirector general de Cooperación de Defensa Civil Luis Miguel Yagüe; el geneal jefe regional de Operaciones de la Policía Nacional, José Luis Balseiro, y el comandante del V batallón de la Unidad Militar de Emergencias, Javier Trevín.
En representación del Gobierno gallego, también estuvieron presentes el director general de Emergencias e Interior, Luis Menor; el director general de Ordenación Forestal, Tomás Fernández-Couto; y el comisario jefe de la Policía Autonómica, Fernando Pico.
Pladiga 2018
Por su parte, la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, destacó que el operativo de lucha contra el fuego estará integrado, en la temporada de alto riesgo, por más de 7.000 efectivos, contando los propios de la Xunta, los del Ministerio de Agricultura, del Ejército y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Se dispondrá, además, de unos treinta medios aéreos y de 360 motobombas, a las que se añaden cisternas, palas y otros vehículos.
La conselleira indicó además que entre las principales novedades del Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales de Galicia (Pladiga) 2018 figuran mejoras tecnológicas y organizativas, para reforzar los ámbitos de la prevención, la vigilancia, la disuasión y la sensibilización y colaboración ciudadana. Destacó que este año, por primera vez, se cubrirán el cien por cien de las vacantes del personal del dispositivo y que se contempla la posibilidad de ampliar su tiempo de trabajo.
En el terreno de las mejoras tecnológicas, la conselleira citó la dotación de 34 nuevas cámaras de vigilancia de los espacios forestales y la incorporación de un helicóptero que transmitirá imágenes y vídeo en tiempo real, georreferenciadas. En el campo de la sensibilización, se refirió a los convenios de colaboración con cazadores y radioaficionados para reforzar la vigilancia y alerta de incendios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.