• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / El Gobierno Vasco quiere permitir que las explotaciones explotaciones puedan elegir el tipo de patata a producir

           

El Gobierno Vasco quiere permitir que las explotaciones explotaciones puedan elegir el tipo de patata a producir

19/06/2018

El Gobierno Vasco presentó hace unos días el borrador de decreto de producción de patata de siembra que entraría en vigor para la próxima campaña. Una de las novedades es que finalmente se abandona el sistema implantado por la normativa anterior en la que se mantenían localidades en las que las explotaciones no podían elegir el tipo de patata a producir. Con la propuesta de normativa actual se apuesta por la convivencia entre explotaciones productoras, que previamente pueden decidir qué tipo de cultivo llevar a cabo en su plan de siembras. Esta novedad ha sido muy bien valorada por la organización UAGA.

UAGA considera que el borrador responde básicamente a las necesidades del sector, tal y como se afirmó en la reunión sectorial realizada hace unos días en UAGA.  Una de las alegaciones presentadas se refiere a los requisitos de las entidades productoras autorizadas. El borrador plantea que se pueda entregar patata a varias entidades productoras. Desde UAGA entienden que cada explotación debe estar al amparo de una única entidad productora autorizada. También se han presentado alegaciones respecto a la forma de notificar la presencia de nemátodos a las explotaciones que pudieran estar afectadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PATATA

  • La lonja de León inicia la cotización de la patata con precios por debajo de costes 25/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Hundimiento de precios de patata: piden un plan estratégico en Castilla y León 22/09/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 15/09/2025
  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo