Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El mercado de vinos con DOP e IGP muestra una tendencia al alza en la campaña 2016-2017

           

El mercado de vinos con DOP e IGP muestra una tendencia al alza en la campaña 2016-2017

20/06/2018

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los datos de mercado de vinos de calidad diferenciada, esto es, de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), correspondientes a la campaña 2016-2017.

En vinos españoles con DOP están registrados en la Unión Europea un total de 90 figuras, de los que 2 son DOCa (Denominaciones de Origen Calificada), 67 DO (Denominaciones de Origen), 7 VC (Vinos de Calidad) y 14 VP (Vinos de Pago). En la campaña 2016-2017 la superficie inscrita fue de más de 575.700 ha, con 118.937 agricultores y 4.146 bodegas.

Según se desprende del informe, se han comercializado más de 12,4 Millones de Hl de vino DOP (un 4,4% más que en la anterior campaña), situándose en primer lugar en volumen la DOP Rioja con 2,8 Millones hl, (23%), seguida de Cava (15,2%), La Mancha (6,5%), Rueda (5,9%) y Ribera de Duero (5,8%). Por tipos de vino el tinto ocupó el 55%, el espumoso un 24% y el blanco un 20%.

En cuanto a su destino, el 59% de la comercialización de vinos DOP ha sido en el mercado nacional, donde Rioja DOP es líder seguida de Rueda y Cava. En el mercado exterior, que representa el 41% del volumen total comercializado, la que lidera es la DOP Cava con un 24%, seguida de Rioja (20,7%) y la DOP Valencia (6,7%). Los principales destinos son Reino Unido, Alemania, EEUU, Bélgica y China. En exportación el envase embotellado supone el 95,6% frente al granel que solo es el 4,4%.

El valor económico estimado en origen de los vinos españoles con DOP en esta campaña ha sido de 4.186 Millones €, lo que supone un crecimiento de un 13% respecto a la anterior campaña. Rioja con más de 1.014 Millones € es el primera DOP, seguido por Cava con 743 millones € y Ribera de Duero con 404 Millones €. La DOP Jumilla, que junto a Rioja y Cava son las 3 DOPs de vinos supra-autonómicas bajo tutela del Ministerio, tuvo un valor en origen estimado de 46 Millones € en esta campaña.

Vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP)

Los vinos españoles con IGP en la campaña 2016-2017 suman un total de 42 figuras registradas en la UE, con 710 bodegas implicadas, siendo la IGP Castilla la más numerosa con 251 bodegas y más de 66.700 ha inscritas, seguida de la IGP Castilla y León y la IGP Extremadura.

Se han comercializado 2,3 Millones Hl de vino IGP (crecimiento del 12% respecto campaña anterior), destacando la IGP Castilla con 1,8 Millones Hl (74%), la IGP Extremadura (12,8%) y la IGP Castilla y León (7,1%). Predominan los vinos tintos (65%) seguido de los blancos (30%) y del rosado (5%). El comercio interior representa el 68% del volumen comercializado, mientras el 32% va a exportación, principalmente Alemania, Países Bajos, Francia, China, EEUU y Rusia.

En cuanto a valor económico estimado en origen de los vinos con IGP en esta campaña ha sido de 257,4 Millones de €, lo que supone una mejora de más del 50% en valor respecto a la campaña anterior. Destaca la IGP Castilla con un valor estimado de 71 Millones €, muy por delante de la IGP Castilla y León con 40 Millones € y la IGP Extremadura con 16,3 Millones €.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo