Desde 2010, la evolución de la situación epidemiológica de la enfermedad de Auyeszky en España ha sido muy favorable. 2017 ha cerrado sin explotaciones positivas aunque con 27 focos solucionados a lo largo del año.
De las 81.676 explotaciones de cerdos registradas en 2017, 44.513 explotaciones están sujetas a programas de la enfermedad de Auyeszky, 42.812 explotaciones de cerdos no están infectadas con la enfermedad (con vacunación) y 1.687 explotaciones están libres de la enfermedad sin vacunación (esta cifra ha empeorado ligeramente con respecto a 2016, cuando era de 1.701), de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Agricultura.
En la UE, están libres de la enfermedad de Auyeszky sin vacunación: Irlanda, Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia, República Checa, Eslovaquia y Hungría, además de Suiza y Noruega. Hay tres países con programa aprobado: además de España son Polonia y Lituania.
Actualmente, las principales amenazas que tiene el sector porcino español son los movimientos desde países donde la enfermedad está presente, como Portugal, el cese de la vacunación en ciertas zonas por aumento de las explotaciones A4 (en 2017 se han reducido ligeramente), las explotaciones en régimen extensivo /semi extensivo con contacto con jabalíes y la baja bioseguridad unido a incumplimientos del programa vacunal.
Las principales actuaciones llevadas a cabo en 2017 fueron:
– Negativización rápida de explotaciones positivas.
– Implementación progresiva del Plan de Contingencia (comunicación de focos a través de la Red de Alerta Veterinaria, importante para la correcta gestión del riesgo)
– Negociación de un seguro porcino que cubra medidas de contingencia (cobertura en explotaciones A3 e inclusión de medidas más lógicas a un precio más asequible).
– Vigilancia de la enfermedad en los jabalíes (mejora de los sistemas de vigilancia pasiva y activa en fauna silvestre).
– Seguimiento de las calificaciones a nivel nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.