Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Más de 4.000 ovejas merinas de Extremadura y Andalucía aprovecharán los pastos de los puertos de León y Palencia durante el verano

           

Más de 4.000 ovejas merinas de Extremadura y Andalucía aprovecharán los pastos de los puertos de León y Palencia durante el verano

25/06/2018

Ayer, un total de 4.200 ovejas de raza merina iniciaron viaje hasta puertos de montaña de Castilla y León, para aprovechar los pastos durante los meses estivales y, aproximadamente, hasta mediados de octubre, dependiendo de la evolución del clima. La iniciativa responde al proyecto de recuperación de la trashumancia puesto en marcha por las cooperativas EA group y Comercial Ovinos, en colaboración con la Fundación Monte Mediterráneo, la cual pretende, además, ligar esta práctica a la comercialización.

En línea con lo anterior, se está trabajando, junto a Ecovalia, en la certificación de los puertos, para que los ganaderos de ecológico puedan acceder a ellos manteniendo la calificación, al tiempo que se baraja la posibilidad de abrir líneas de venta de lana merina trashumante y lana ecológica trashumante.

Los ganaderos interesados tienen varias opciones. Por un lado, subir por su cuenta a los dos puertos de León; por otro, compartir puertos con otras ganaderías en Palencia, a fin de lograr un número de ovejas suficientemente alto como para aprovechar perfectamente los puertos y amortizar la mano de obra contratada a 12 euros por animal, importe que incluye acceso, transporte y mano de obra, entre otros conceptos.

Así pues, en los próximos días un ganadero viajará por su cuenta a León, con 1.200 ovejas, mientras otras cuatro ganaderías, que suman un total de 3.000 animales, lo harán hasta Palencia, donde expertos en trashumancia, conocedores de la zona, atenderán los rebaños.

Desde EA group se pone en valor la rentabilidad de la práctica, que permite descargar las fincas en origen, mejorando su recuperación. Además, la cooperativa subraya los beneficios para el bienestar animal y el estado sanitario de las ovejas, los cuales se reflejan luego en las parideras, una vez de vuelta a sus explotaciones. Está demostrado que los corderos nacen más fuertes y que las ovejas presentan más reservas para afrontar el parto y la lactación. Según EA group, hasta la lana resulta de mejor calidad, al reducirse los puntos de rotura, como consecuencia de haber sufrido un menor estrés térmico o cambios en la alimentación de los animales.

La cooperativa explica el interés de esta práctica y cómo las empresas participantes en el proyecto trabajan para recuperar la actividad de manera organizada, tratando directamente con las juntas vecinales, propietarias de los puertos, así como con la propia Junta de Castilla y León. En consecuencia, los ganaderos encuentran enormes facilidades para sumarse a ella y cobertura de todo tipo, incluso legal.

Entre las acciones que han llevado a cabo, comentan, por ejemplo, la preparación de instalaciones, tanto para los pastores como para las ovejas, que incluyen arreglos en casetas, colocación de placas solares y adecentado de los corrales y abrevaderos.

El grupo EA Group aglutina un 20% de la producción de carne de ovino en Extremadura y Andalucía. Está constituido por ocho cooperativas de base, un censo superior a las 800.000 ovejas y más de 1.500 socios repartidos por las provincias de Badajoz, Cáceres, Córdoba, Huelva, Sevilla, Cádiz y Ciudad Real, esta última ya en la comunidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, está reconocido como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) por el Ministerio de Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo