La avispa asiática es una especie invasora ya plenamente instalada en Cataluña. Las comarcas que sufren más afectaciones en el sector de la apicultura son el Alt Empordà, la Garrotxa, la Selva, el Pla de l’Estany y el Gironès, mientras que en el Ripollès y Baix Empordà la especie genera más molestias en construcciones y viviendas. La expansión de la avispa se ha frenado en las comarcas meridionales de Cataluña y es inexistente su presencia en Tarragona.
Durante el 2017 se observó en cuatro nuevas comarcas: el Berguedà, Bages, Vallès Oriental y el Maresme, según los datos recogidos por el Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat. Precisamente, durante el año pasado se registró un crecimiento exponencial del número de nidos, llegando a los 370 detectados, frente a los 116 localizados en 2016, lo que supone un crecimiento de más del 68%. Sin embargo, se estima que sólo se detectan un 10% de los nidos existentes.
La Generalitat dispone de un protocolo de actuación para la vigilancia y el control de las poblaciones, en colaboración con el sector de la apicultura. Comprende la eliminación de nidos y la captura de abejas reinas con trampas, en el momento que aumenta la temperatura, cuando salen de la hibernación. En caso de peligro para las personas, el CAR se encarga de la destrucción de los nidos. También se trabaja conjuntamente con el sector, ayuntamientos, diputaciones, y consejos comarcales en una estrategia común en la lucha contra este insecto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.