Los olivares en la región de Umbria, en Italia, han sido inscritos en el elenco de los Sistemas de Importancia Mundial del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), gestionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las laderas de las colinas entre las localidades italianas de Asís y Spoleto (incluyendo Asís, Spello, Foligno, Trevi, Campello sull Clitunno y Spoleto), donde se cultivan aceitunas desde la época de los etruscos, son ahora una de las principales zonas de producción olivarera de Umbria e Italia. El área ha sido designada por la forma ingeniosa mediante la cual se han combinado los recursos naturales y las necesidades humanas para crear medios de vida y ecosistemas mutuamente sostenibles.
Incluso hoy en día, los olivos se cultivan con los conocimientos y prácticas tradicionales, incluyendo el uso de diferentes tipos de terrazas, técnicas agrícolas y variedades genéticas que han sido sostenidas por las comunidades locales durante siglos. Este área ofrece también un valioso paisaje de olivos fruto de la interacción secular de los agricultores con la naturaleza.
Junto a los olivares de Umbria, también se ha incluido el cultivo tradicional de ginseng en la República de Corea, elevando la cantidad total de sitios en la lista de los SIPAM a 52 en 21 países.
Otros paisajes notables ya reconocidos incluyen los arrozales en terraza de los Hani en China, el sistema pastoral massai en Kenya y Tanzania, el sistema ghout de los oasis en Argelia, la producción de wasabi en Japón, la explotación de la sal en las Salinas de Añana en España, el sistema agrosilvopastoral en la región de Barroso, en Portugal, y el cultivo de las chinampas de Ciudad de México, heredero de la transmisión oral de técnicas agrícolas tradicionales que se remontan a la civilización azteca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.