• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Trasvase Tajo-Segura: autorizados para el mes de julio los 38 Hm3 previstos en la norma

           

Trasvase Tajo-Segura: autorizados para el mes de julio los 38 Hm3 previstos en la norma

12/07/2018

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado un trasvase para el mes de julio de 38 hectómetros cúbicos (hm3) para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras.

A 1 de julio, la situación de los embalses en la cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía) era de algo más de 700 hm3, lo que unido a la cifra de aportaciones de los últimos doce meses, permite constatar que el sistema se encuentra en el denominado “nivel 2”. Este nivel 2 implica la autorización automática de un trasvase para el mes de julio de 38 hm3.

La Comisión Central ha adoptado esta medida tras realizar un análisis de la situación hidrológica y teniendo en cuenta lo que establecen las “Reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura”, que contemplan la Ley 21/2015, de 20 de julio, de Montes y el Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, por el que se aprueban distintas normas reguladoras de esta infraestructura.

La Comisión también ha hecho una previsión de la futura evolución de las reservas en dichos embalses en el próximo semestre. Atendiendo a estos datos, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha avanzado los criterios de gestión para el futuro inmediato: “Todos los parámetros apuntan a un progresivo descenso de las reservas en los embalses de los que se nutre el trasvase”.

Para evitar la situación de alarma vivida en los meses de junio de 2017 a abril de 2018, desde el Ministerio para la Transición Ecológica se trasladará a las cuencas concernidas un primer avance de actuaciones de gestión sostenible, basadas en el marco de garantía de la aportación prevista en la ley para abastecimientos urbanos. Además, se irán sumando medidas encaminadas a incrementar la autosuficiencia de los territorios hoy demandantes.

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura está formada por el director general del Agua y los subdirectores generales de Infraestructuras y Tecnología, de Gestión integrada del dominio público hidráulico y de Programación Económica. Actúan como vocales los directores técnicos de las confederaciones hidrográficas del Tajo, Segura, Júcar y Guadiana; el director general de Infraestructuras y Explotación del Agua de la Junta de Andalucía; el director del Centro de Estudios Hidrográficos ( CEDEX, Ministerio de Fomento), y el director de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Actúa como secretario el jefe del Área de Explotación de la Dirección General del Agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo