Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Más del 40% de las bebidas espirituosas con IG se exporta

           

Más del 40% de las bebidas espirituosas con IG se exporta

13/07/2018

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha elaborado un avance de los datos económicos 2017 de las 19 Bebidas Espirituosas españolas con Indicación Geográfica, del que se desprende que la producción española de estas bebidas asciende a 17,4 millones de litros, con un valor económico estimado de 119,3 millones de euros, que se ha comercializado en un 59% en mercado interior y un 41% fuera de nuestras fronteras. Una producción a la que se dedica 238 industrias elaboradoras, con un volumen por industria muy diferente.

Esta producción constituye el 8% del total de Bebidas Espirituosas (BBEE) que se fabrican en España, que asciende a 218 millones de litros en cerca de 3.800 centros de elaboración, destinados tanto al consumo nacional como a su expedición a otros Estados Miembros de la UE y a la exportación a Países Terceros.

Entre las 19 Indicaciones Geográficas de Bebidas Espirituosas españolas actualmente registradas en la Unión Europea, destaca la IG “Brandy de Jerez”, de gran importancia económica y social, con 25 elaboradores, siendo la primera IG en volumen de producción (9,2 millones de litros) y en exportación (6,2 millones de litros), siendo su principales destino la UE.

La segunda IG es “Pacharán Navarro”, con 8 elaboradores, más de 3,2 Millones de litros de producción, siendo la primera IG de BBEE en comercialización interior con 3,1 millones de litros, superando a “Brandy de Jerez” en volumen, no en valor económico estimado.

En el año 2017, los datos constatan algunos detalles de interés:

  •  El número de industrias elaboradoras es de 238, siendo su volumen de producción por industria muy diferente. En un extremo se sitúa la IG “Aguardiente de hierbas de Galicia” con muchos elaboradores de reducida dimensión que elaboran apenas 6.100 litros, en contraposición con la IG “Brandy de Jerez”, cuyos elaboradores tienen gran dimensión y elaboran más de 9 millones de litros, seguido de la IG “Pacharán Navarro” con 8 industrias y 3,2 millones de litros.
  • La producción comercializada de las IGs de BBEE presenta en los últimos años una evolución decreciente (-12%), pasando de los 54.012.368 litros en 2008 a los 18.516.390 en 2015. En la campaña 2016, la tendencia parecía cambiar pero en 2017 se ha vuelto a producir una bajada hasta los 17,4 Millones de litros. Y ello es debido principalmente a una disminución en el comercio exterior (-14,5%)
  • En el mercado interior que representa el 59%, la IG “Pacharán Navarro” es líder en volumen comercializado (30,9%), seguido de la IG “Brandy de Jerez” (29,9%) y la IG “Ronmiel de Canarias” (9,1%).
  • Por su parte, el mercado exterior representa el 41%, el mayor exportador con el 88,4 es IG “Brandy de Jerez”, y la IG “Hierbas de Mallorca” (4,4%). El comercio hacia la Unión Europea representa el 27% frente al 72% correspondiente a Países Terceros, siendo el continente asiático el de mayor volumen comercializado (29%), principalmente por las exportaciones de “Brandy de Jerez”. Las zonas y depósitos francos representa el restante 1%.
  •  El valor económico estimado correspondiente a 2017 es de 119.308.931 €, perteneciendo un 58% del valor generado a la IG “Brandy de Jerez” y le siguen “Pacharán Navarro” con un 16,2% y “Hierbas de Mallorca” con 7%.
  • La distribución territorial de las 19 BBEE con IG es la siguiente:
ANDALUCIA Brandy de Jerez
ASTURIAS Aguardiente de Sidra de Asturias
CATALUÑA Brandy del Penedés Ratafía Catalana
C. VALENCIANA Anís Paloma Monforte del Cid Cantueso Alicantino Aperitivo Café de Alcoy Herbero de la Sierra de Mariola
GALICIA Aguardiente de hierbas de Galicia Licor de hierbas de Galicia Licor café de Galicia Orujo de Galicia
ILLES BALEARS Gin de Mahón Hierbas Ibicencas Hierbas de Mallorca Palo de Mallorca
ISLAS CANARIAS Ronmiel de Canarias
MADRID Chinchón
NAVARRA Pacharán Navarro

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo