Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Piden al MAPA que se facilite el movimiento del ganado bovino a cebaderos

           

Piden al MAPA que se facilite el movimiento del ganado bovino a cebaderos

16/07/2018

ASAJA Salamanca recalca que se deberían permitir y facilitar los movimientos de ganado bovino a cebaderos ya que son la antesala de la muerte para estos animales y no existen riesgos de contagio de enfermedades como la tuberculosis puesto que se ejecutan medidas de bioseguridad y se tratan de recintos cerrados que no tienen contacto alguno con otras explotaciones. Así, lo ha manifestado Juan Luis Delgado, presidente de la OPA salmantina a Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura.

Otra de las reivindicaciones que ha hecho esta organización en un trabajo conjunto de la OPA en ámbito regional es facilitar la creación de cebaderos T1 (‘sucios’) en las explotaciones. El motivo de esta petición es que apenas existen en la provincia salmantina y portar los animales a un cebadero ‘limpio’ provocaría la pérdida de la calificación de éste.

Además la organización agraria ha trasladado al Ministerio que relacionar explotaciones de un mismo titular con códigos distintos sin un estudio previo no sería justo para el ganadero ya que no mezcla a sus animales y ha recordado a la Administración que el profesional del campo es el más preocupado por tener saneados a los ejemplares.

Facilitar el proceso en la prueba de contraste que se permite desde hace unos cuatro meses y que se apliquen los mimos criterios de la norma en ámbito nacional con ciertas peculiaridades regionales han sido otros de los puntos clave que solicita la OPA. Lograr las mejoras precisas en las campañas de saneamiento ganadero para que sean eficientes pero a la vez más flexibles con las necesidades de los profesionales es una reivindicación permanente de ASAJA de Castilla y León.

A petición de ASAJA Castilla y León, representantes de la organización agraria como Donaciano Dujo, Juan Luis Delgado, José María Llorente, Joaquín Antonio Pino, José Antonio Turrado y Adoración Llorente mantuvieron una reunión el pasado jueves con el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Valentín Almansa, y la subdirectora general de Sanidad, Begoña Muñoz. El objetivo no fue otro que explicar la problemática de las campañas de saneamiento ganadero y hacerles entrega de un documento con los enclaves que esta OPA considera necesarios y justos y en los que lleva trabajando durante meses. Anteriormente, ya se habían celebrado otros encuentros con el director general de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y León, Óscar Sayagués, y la jefa del servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Olga Mínguez González.

ASAJA subraya que “no cuestiona los principios básicos de la campaña de saneamiento, que ha permitido a Castilla y León probar el alto nivel sanitario de su cabaña y ampliar mercados. Pero sí se puede y debe flexibilizar aspectos que están perjudicando al ganadero cuando surge un caso positivo”.

El director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Valentín Almansa, ha asegurado que estudiaría los puntos de la propuesta y que mantendrían reuniones periódicas con ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo