Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Proponen una serie de modificaciones a la norma del cerdo ibérico

           

Proponen una serie de modificaciones a la norma del cerdo ibérico

19/07/2018

Más de 250 ganaderos se dieron cita el martes en Zafra para asistir al encuentro informativo organizado por APAG Extremadura ASAJA sobre la norma de calidad para la carne, el jamón,la paleta y la caña de lomo ibérico. En la cita liderada por el presidente de esta organización, Juan Metidieri, y el presidente de la sectorial de porcino de ASAJA Nacional y vicepresidente de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), José María Molina, se recogió el malestar generalizado de los ganaderos ante el fracasado Real Decreto 4/2014 del 10 de enero impuesto por el Ministerio de Agricultura, debido a la asfixia que el ganadero padece en sus labores diarias.

Y es que, esta normativa es cuanto menos severa y peca de exceso de burocracia, perjudicando sobre manera al bolsillo del ganadero, ya que tiene que asumir costes adicionales para el control de su producción por parte de Itaca, certificadoras y Asici.

Los ganaderos estuvieron a favor de pedir la modificación, de forma urgente, de la actual norma de calidad de porcino ibérico. Entre las solicitudes recogidas destacó poder elegir entre el Duroc de prototipo racial y el Duroc inscrito en el Libro Genealógico, ya que éste útlimo cuenta con buenas actitudes cárnicas para cebo, si bien no es idóneo para montanera, debido a que este animal se caracteriza, entre otras cuestiones, por su tranquilidad en la búsqueda de bellota y por ser frío a la hora de cubrir a las hembras.

También se recalcó la necesidad de volver a introducir una nueva categoría de ‘recebo’ para aquellos animales de bellota que no han llegado al peso idóneo por pocos kilogramos y no tener así la necesidad de ser calificado como cebo campo.

Otra de las cuestiones señaladas fue la rebaja de dos meses para el cebo, debido a la evolución positiva tanto por la genética como por la alimentación animal.

Por otra parte los ganaderos asistentes pidieron que la cantidad de animales por hectárea que entren en montanera esté estipulada por un cupo por explotación definido por la capacidad de alimento generado en cada explotación adehesada. Esto permitirá al ganadero contar con la seguridad necesaria para que sus animales sean certificados como ibérico de bellota.

De igual manera destacaron como propuesta el aporte de un suplemento alimenticio, como es el pienso, en muy pequeña cantidad a fin de que el producto resultante tenga unas óptimas características organolécticas. De esta forma se asegura una mejor calidad de los productos, como los jamones y las paletas.

Todas estas peticiones recogidas en el encuentro organizado por APAG Extremadura ASAJA serán trasladadas al Ministerio de Agricultura para que se le ponga remedio a esta circuntancia lo antes posible. De no ser así los asistentes volverán a citarse el próximo mes de septiembre para fijar medidas de presión social con las que se consiga finalmente que el cambio de normativa se haga efectivo.

SUSPENSIÓN DE LA CERTIFICADORA CERTIBÉRICO CHARRO S.L.

En otro orden de cosas se abordó la suspensión de la certificadora ‘Certibérico Charro S.L.’ por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) el pasado 16 de julio, lo que ha provocado que los ganaderos no puedan vender sus lotes de animales al no contar con el certificado que acredita que cumplen toda la normativa.

Ante esta circunstancia, desde APAG Extremadura ASAJA se exige que el Ministerio dé un plazo de 30 días a la certificadora con el fin de que envié toda la documentación necesaria para que los ganaderos puedan vender sus cerdos dentro de la norma. Cabe destacar que el plazo de 30 días se ha permitido siempre por parte del Ministerio.

Sin embargo hace dos semanas se suspendió esta posibilidad, lo que ha provocado malestar al ganadero.
Por ello se exige igualmente que el Ministerio vuelva a dar como plazo esos 30 días con el fin de que la certificadora remita la documentación que necesita el ganadero

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo