Los principales cambios en el comercio mundial de carne de cerdo en los próximos meses procederán de las incertidumbres derivadas de las crecientes tensiones políticas y económicas entre los EEUU y China, que están derivando en nuevas medidas arancelarias. Otros factores como el aumento de producción mundial en el primer semestre, la situación de la Peste Porcina Africana (PPA) y la variación de los precios de los piensos en muchas regiones son otros factores que también pueden influir en el mercado porcino, según el último informe de previsiones de Rabobank.
China: Los precios del cerdo vieron un breve rebote pero más corto de lo esperado. Continúa la tendencia de desaparición de las pequeña granjas y el aumento de las grandes explotaciones. Se espera que las importaciones de cerdo disminuyan en el segundo semestre.
EEUU: La producción de carne de cerdo continúa avanzando por encima del nivel del año pasado, si bien, hay un uso más lento de lo esperado, de la capacidad de sacrificio recientemente agregada. Los aranceles adicionales impuestos por México a las exportaciones de carne porcina de EEUU están teniendo un efecto negativo en dichas exportaciones. Asimismo, los envíos hacia China y Canadá también se están desacelerando debido al aumento de las tensiones comerciales. Se espera que las exportaciones a otros destinos mejoren, no obstante, la mayor oferta de carne de cerdo pesará sobre los precios internos en el segundo semestre de 2018.
UE: Los precios de la carne de cerdo son un 17% más bajos que el año pasado, aunque el mercado no ha experimentado subidas ni bajadas en los últimos meses. Las expectativas de un aumento de la oferta y del coste de los piensos en el segundo semestre podrían reducir la rentabilidad de los ganaderos. Las exportaciones de la UE probablemente se beneficiarán de las tensiones comerciales en otras regiones, como en México. La PPA sigue siendo una gran preocupación ya que se propaga dentro de Europa Central.
Brasil: Después de un primer semestre desigual, la situación del sector porcino brasileño se espera que mejore en el segundo semestre de 2018. Es probable que las crecientes tensiones comerciales en otras partes del mundo beneficien a Brasil, ofreciendo oportunidades para aumentar las exportaciones a los mercados existentes y obtener acceso a nuevos mercados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.