Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cómo rentabilizar el campo: el olivar de alta densidad

           

Cómo rentabilizar el campo: el olivar de alta densidad

Pedro Aniceto Romero Zambrano, Director comercial en SUEZ- Galpagro

03/09/2018

En la actualidad, algunos cultivos de regadío no atraviesan su mejor momento en términos de rentabilidad. Una situación que empuja a los agricultores a buscar ssoluciones alternativas para conseguir unos cultivos más rentables, así como una gestión más sostenible.

Al mismo tiempo, el sector agrícola está ya inmerso en un imparable proceso de modernización. La implantación de las nuevas tecnologías no solo va a contribuir a la mejora de la calidad de vida de los agricultores, sino también a mejorar muchos procesos de producción y, muy especialmente, la gestión eficiente del agua y la energía en el sector agrícola.

Nuevas oportunidades de negocio

En este marco, surgen nuevas oportunidades de negocio que incorporan soluciones innovadoras bajo la máxima de producir más, pero utilizando los recursos de una forma más eficiente. Un claro ejemplo es el cultivo de olivar de alta densidad, también conocido como superintensivo. Cada vez es más habitual contemplar largas hileras de olivos en el campo español, donde según el Consejo Oleícola Internacional, durante esta campaña se producirán 1.250.000 t de aceite de oliva. Una de las razones detrás de esta buena salud del negocio del aceite es que con el cultivo de olivar de alta densidad se obtienen altas producciones (10.000 – 15.000 kg/ha) y al mismo tiempo se reducen los costes de explotación.

Inversión y tecnificación

Las plantaciones superintensivas son un modelo de plantación que necesita una mayor inversión inicial y una mayor tecnificación respecto a la tradicional. Pero los beneficios compensan con creces estos inconvenientes, ya que, además de incrementar la producción, el cultivo del olivar de alta densidad supone reducir los costes de recogida, al tiempo que permite cosechar en el momento óptimo y de forma rápida, así como obtener un producto de excelente calidad.

SUEZ – Galpagro, la solución para apostar por el olivar de alta densidad

Gracias a nuestra larga trayectoria en el mercado, en SUEZ – Galpagro disponemos del conocimiento y la tecnología para asegurar el éxito en la implantación y la gestión de este cultivo altamente mecanizado, lo que permite un retorno en la inversión de 6 años.

Para ello, nos apoyamos en unos pilares básicos:

  • Investigación, desarrollo e innovación en variedades adaptadas a distintos climas y tipos de suelo, así como conocimiento de cómo afectan los distintos manejos del olivar a la producción.
  • Diseño de un sistema de riego adaptado a las condiciones de cada tipo de suelo existentes en la parcela. La elaboración de un mapa de suelos nos permite recomendar la correcta gestión del agua para un máximo aprovechamiento de este recurso por parte del cultivo.
  • Realización de todas las instalaciones alcanzando altos estándares de calidad, cuidando al detalle todas las fases de la implantación del cultivo. Es muy importante la utilización de materiales de calidad y comprobar la instalación de los mismos por personal altamente cualificado.
  • Diseño del proyecto buscando, siempre que sea posible, la implantación de energías renovables que mejoren la sostenibilidad ambiental de nuestro entorno y aumenten la viabilidad económica del proyecto.
  • Y todo ello, aportando el modelo de financiación más adecuado en función de las necesidades individuales de cada proyecto.

Cada vez son más los agricultores que se deciden por modelos de cultivo de olivo de alta densidad por sus múltiples ventajas respecto al tradicional.

En SUEZ – Galpagro ponemos nuestras soluciones tecnológicas y nuestra amplia experiencia al servicio de los agricultores, para acompañarles en su apuesta por el cultivo de olivar superintensivo, con el objetivo de maximizar la cantidad y calidad de la producción, optimizar los costes y mejorar la rentabilidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Sería rentable para 3,5 haManuel Gallego Frontera dice

    09/12/2021 a las 22:07

    Sería rentable para 3,5 ha

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo