Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los alimentos básicos vuelven a la cesta de la compra de los españoles en septiembre

           

Los alimentos básicos vuelven a la cesta de la compra de los españoles en septiembre

04/09/2018

A partir de la última semana de agosto, y sobre todo la primera de septiembre, los alimentos básicos vuelven a la cesta de la compra de los españoles tras el cambio de patrón en el consumo derivado del verano.

La carne, el pescado, la leche, los derivados lácteos, el pan, el azúcar y el aceite experimentan repuntes en las ventas de en torno al 10%. En lo referente a las hortalizas frescas, la patata entra de nuevo en los planes de compra; también lo hacen las naranjas, plátanos, manzanas y peras, que comienzan a recuperar su espacio frente a las reinas del verano, las frutas de hueso, melones y sandías. Productos como los derivados del vino, refrescos, aperitivos, charcutería y helados moderan su consumo con la vuelta de los españoles a sus lugares de residencia y hábitos de vida habituales.

La peculiaridad de la “operación despensa” es que la vuelta de los españoles a sus lugares de residencia provoca un repunte muy concentrado en el tiempo en la demanda de productos básicos, entre ellos muchos frescos. Los supermercados de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores de Autoservicios y Supermercados, tienen ya preparadas sus plataformas logísticas para dar servicio a los millones de personas que vuelven a sus hogares en las primeras semanas de septiembre. Todo un reto logístico en gestión de producto y organización de tienda en el que todo el personal se implica para, en menos de siete días, trasladar la oferta de las zonas turísticas a las grandes ciudades.

La “operación despensa” también tiene su reflejo en las ventas online. La opción de realizar los pedidos, especialmente de productos pesados y voluminosos, para recibirlos en el domicilio coincidiendo con la vuelta a casa es cada vez más utilizada. Aunque no se puede hablar de una punta de ventas vía comercio electrónico, las compras al final del verano sí superan las que se producen durante las semanas de julio y agosto.

“La manera de absorber los picos de demanda que se producen en momentos como la “operación despensa” es, por una parte, tener un profundo conocimiento del consumidor y de sus hábitos y, por otra, garantizar una red logística muy eficiente con la que, en una media de 21 horas, los productos frescos llegan del campo a la ciudad con garantías de seguridad y calidad”, afirma Ignacio García Magarzo, Director General de ASEDAS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo