Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / España producirá más del 50% del aceite de oliva mundial en la próxima campaña

           

España producirá más del 50% del aceite de oliva mundial en la próxima campaña

11/09/2018

La producción mundial de aceite de oliva disminuirá levemente y España (+26%) compensará la bajada de producción de Italia, Túnez, Turquía y Grecia, según el aforo elaborado por GEA

La producción mundial de aceite de oliva alcanzará las 3.100.000 toneladas en la campaña 2018/2019, según el aforo realizado por el Departamento de Estudios Oleícolas del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA (CEAO) y dirigido por Rafael Cárdenas, responsable de esta entidad. Esta cifra supone un 6% menos que en la anterior campaña, aunque España volverá a tener la mitad de la producción mundial gracias a un aumento del 26 por ciento en la producción, hasta alcanzar las 1.580.000 toneladas.

Según este estudio, las 11,8 millones de hectáreas de olivar repartidas por los cinco continentes alcanzarán una producción de aceituna cercana a los 18,9 millones de toneladas en la próxima campaña. En este sentido, hay que destacar lo anormal de la distribución de producción en los grandes países productores ya que “el único que incrementará la producción en la próxima campaña será España, que volverá a aglutinar después de cuatro campañas más de la mitad de la producción mundial de aceite de oliva”, señala Rafael Cárdenas, director del CEAO de GEA. No obstante, los ocho principales países olivareros ofrecerán el 87,4% de la producción mundial de aceite de oliva.

España registrará un gran aumento de más del 26% con respecto a la anterior campaña, llegando a una producción de 1.580.000 toneladas. Grecia volverá a ser el segundo mayor productor con 230.000 toneladas, aunque reducirá la producción con respecto a la pasada campaña en un 33%. La sorpresa viene de parte de Turquía que, con 220.000 toneladas (16,35% menos que la campaña pasada), se situará en tercera posición debido a bajada de producción de Italia (en la campaña 2016/17 ya estuvo en segundo lugar de los países productores).

Por su parte, Italia producirá un 50% menos, llegando a las 200.000 toneladas, lo que relega al país a la cuarta posición. En quinta posición estará Túnez, con un descenso respecto al año pasado de más del 40%, situándose en 165.000 toneladas. El sexto productor será Portugal, que se situará en 115.000 toneladas, confirmando un descenso del 14% respecto a la campaña récord del año pasado. El séptimo lugar de la lista correspondería a Marruecos, que barajaría la producción con respecto al año pasado en un 21,4% quedándose en la nada despreciable cifra de 110.000 toneladas de aceite de oliva. Por último, Siria mantiene la producción de la campaña anterior con 100.000 toneladas.

Italia vuelve a estar en cuarta posición de los países productores por segunda vez en su historia.

Como se puede observar en la gráfica adjunta, existe mucha igualdad en producción entre Italia, Grecia, y Turquía. No obstante, hay que destacar que Italia, por tercera vez en su historia, baja hasta la cuarta posición de los países productores de aceite de oliva, agudizando la tendencia en el descenso en la producción que se viene produciendo durante la última década.

Turquía, pese a bajar la producción con respecto a la última campaña, mejora la media de los últimos diez años y consolida la tendencia de incremento de producción.

Producción de AO campañas 12/18 y previsión para campaña 18/19.

(Al ser la producción de España tan superior a los demás países, los valores de producción de España se han reducido a un tercio del valor real para apreciar mejor las diferencias e incrementos de los demás países productores)

España vuelve a producir más de la mitad de la producción de Aceite de Oliva mundial.

España incrementará su producción de forma notable, muy por encima de la media de los últimos cinco años. Esto amortiguará la bajada de producción de los países del Mediterráneo, y hará que la producción mundial solo descienda un 6% en la próxima campaña. “La hegemonía de España en el sector del aceite de oliva se agudizará en esta próxima campaña, en la que reforzará aún más su liderazgo mundial en el sector oleícola” explica Rafael Cárdenas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo