Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los beneficios del aceite de oliva llegan a Japón

           

Los beneficios del aceite de oliva llegan a Japón

13/09/2018

El Estudio PREDIMED se ha convertido en la punta de lanza de la expansión en todo el todo el mundo de la Dieta Mediterránea, y con ella, uno de sus pilares, los aceites de oliva. Y no es de extrañar, ya que se trata de una de las líneas de investigación más influyentes sobre la íntima relación que existe entre dieta y salud.

Aceites de Oliva de España ha hecho de la difusión de este Estudio una prioridad en mercados tan importantes como el asiático. Por esa razón, y en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, ha celebrado en Tokio una jornada destinada a trasladar a los profesionales del sector salud y de la nutrición japoneses las bondades de este alimento único.

El seminario, bajo el título “Dieta Mediterránea rica en aceites de oliva: salud y disfrute gastronómico”, se abrió con una ponencia del doctor Estruch, que repasó las evidencias científicas que avalan este modelo alimentario, que se ha demostrado eficaz en la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o en la diabetes: “Estamos ante uno de los modelos alimentarios más saludables que existen, en eso los científicos no tenemos la menor duda. Lo más curioso de todo, es que la cocina del Mediterráneo y la japonesa tienen un enorme parecido, con su apuesta por el pescado, legumbres y verduras. Yo tan sólo echo de menos la integración del aceite vegetal más sano, el aceite de oliva virgen extra”.

Pero, como el propio doctor explicó a los profesionales reunidos en el Instituto Cervantes, no se puede desligar dieta y un estilo de vida que apueste por el disfrute en la mesa. Por esa razón, el seminario se completó con un taller de introducción a la cata, protagonizada por algunas de las principales variedades de aceites de oliva virgen extra de nuestro país.

Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, fue la encargada de introducir a los asistentes a este evento en los matices y aromas de nuestros aceites: “Hace tiempo que Japón se consolido como el primer destino en Asia de nuestros aceites. Es un mercado maduro en el que tenemos que dar un paso más y extender la cultura de nuestro producto. Y eso pasa por valorizar el patrimonio varietal que atesora España. Queremos que consuman Aceites de Oliva de España y se enamoren de nuestros picuales, arbequinas, cornicabras, empeltres, manzanillas cacereñas…”.

La segunda parte de la jornada consistió en una demostración del chef Nomura Daisuke en el SOUGO Restaurant de la capital. Un evento en el que elaboró varias recetas japonesas cocinadas con Aceites de Oliva de España. A partir de su empleo de varias técnicas de cocina, demostró a los asistentes la versatilidad de los aceites de oliva, que se integran a la perfección en la pujante tradición culinaria nipona, como destacó el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, que también participo en la jornada: “Iniciativas como esta, que unen salud y disfrute en la mesa, permiten mostrar a públicos tan alejados de nuestra tradición culinaria, que estamos ante un alimento único. No sólo garantiza una experiencia gastronómica de calidad, sino que también te cuida. Estamos realmente satisfechos de nuestra colaboración con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con la que hemos trabajado ya en Estados Unidos y ahora en el mercado asiático”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo