Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Sólo un 19 % del precio al consumidor repercute sobre los agricultores y ganaderos

           

Sólo un 19 % del precio al consumidor repercute sobre los agricultores y ganaderos

13/09/2018

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los datos proporcionados por la nueva herramienta de seguimiento de precios de los alimentos de Eurostat, resalta que en España sólo un 19,2 % del precio pagado por los consumidores en alimentación repercute sobre los productores.

Unión de Uniones destaca, según los datos de Eurostat, que esta cifra es de las más bajas de los países de Unión Europea y reafirma la organización en su crítica sobre el deficiente funcionamiento de la cadena alimentaria y en la necesidad de una urgente revisión.

En el caso de España, el componente de los precios pagados a agricultores y ganaderos que se refleja en lo que pagan los consumidores es sólo un 19,2 %, el segundo más bajo de los países cuyos datos se muestra y muy alejado de países Alemania, donde alcanza el 48,3 %.

Aunque la herramienta de seguimiento de precios de Eurostat de cómo se transmiten de los productores a los consumidores maneja cálculos basados en datos existentes de 2005 a 2014, desde la entrada en vigor de la Ley 12/2013 de Medidas de Mejora de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria,  se  constata que la situación no ha mejorado.

Según conclusiones de Unión de Uniones sobre la evolución del diferencial entre precios en origen y al consumidor de los productos frescos de consumo más habituales, en estos últimos años este diferencial se han mantenido invariables o estables en 9 productos de los analizados (ternera, cordero, calabacín, cebolla, judía verde plana, pimiento verde, tomate redondo liso, zanahoria y limón), han descendido en 4 (naranja tipo Navel, clementinas, peras y huevos clase M) y han aumentado en 8 productos (pollo fresco, conejo de granja, cerdo, patata, acelga, lechuga romana, manzana Golden y plátano).

La organización considera que los datos apoyan su petición de una revisión urgente de la Ley de la Cadena Alimentaria para hacerla más ambiciosa en sus instrumentos y en sus objetivos, con el fin de mejorar los precios que perciben los agricultores y ganaderos por sus producciones, sin que ello implique perjuicios por los consumidores.

En este sentido, Unión de Uniones ha presentado al Ministerio sus propuestas sobre la definición de posición de dominio del mercado y el abuso que se ejerce desde la misma así como observaciones al proyecto de Directiva Europea sobre Prácticas Comerciales desleales, que se debate en la UE, para mejorar la protección a los productores.

La organización espera que el Ministerio concrete sus líneas de trabajo para “conseguir un marco de relaciones más justas y equilibradas entre los actores de la cadena alimentaria”, tal y como anunció el ministro de Agricultura, Luis Planas, en la presentación de su programa de acción para la Legislatura y se apresta a colaborar en dicho objetivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo