Indicó que el volumen de uva que está previsto recoger es casi idéntico al del año pasado, cuando se vendimiaron 61,4 millones de kilos. Como en anteriores recogidas, la mayor parte del fruto corresponde a la denominación de origen Rías Baixas, con casi el 60% del total. En esta DO la vendimia se inició el pasado día 8 de septiembre y está previsto que finalice a mediados de octubre, con la recogida de aproximadamente 36 millones de kilos. Rías Baixas es la denominación de mayor dimensión de las gallegas, con más de 5.000 viticultores, una superficie de cultivo que supera ligeramente las 4.000 hectáreas y más de 180 bodegas.
Las previsiones en esta denominación de origen indican, además, que la vendimia será de las mejores de la historia en cuanto a calidad, a pesar de que puede disminuir en cantidad alrededor de un 7% respecto a la pasada campaña, según los primeros cálculos estimativos que maneja su consejo regulador.
Por volumen de uva a recoger, la siguiente denominación es la del Ribeiro. En ella está previsto vendimiar unos 10 millones de kilos, frente los 9,6 millones de la anterior campaña. A continuación estaría la DO Ribeira Sacra, con una previsión de 6 millones de kilos (en el 2017 se recogieron 5,5 millones). Luego vendría Valdeorras, con 5 millones de kilos (4,2 el pasado año) y por último Monterrei, con una previsión de 4 millones de kilos, frente los 2,8 recogidos en la vendimia anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.