Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Siete tendencias que están revolucionando la industria alimentaria

           

Siete tendencias que están revolucionando la industria alimentaria

27/09/2018

En los últimos años han proliferado multitud de innovaciones alimentarias. Por este motivo, Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), ha elaborado un listado con las tendencias que están transformando la industria alimentaria:

– Impresoras de comida tridimensionales. Aunque suene a película de ciencia ficción, las impresoras 3D han dejado de ser cosa del futuro para convertirse en una realidad en muchos sectores: desde la fabricación de casas hasta la elaboración de prótesis médicas a medida y, ahora, en la cocina. El objetivo en este ámbito es la elaboración de alimentos listos para ser consumidos a través de la selección, dosificación, calentamiento, cocción y mezcla de ingredientes hasta conseguir “imprimir” la comida.

– Consumidor 4.0. La industria se dirige cada vez más a un consumidor hiperconectado y amante de la tecnología. Por ese motivo, el sector está evolucionando hacia un público que busca recetas online, cocina en directo a través de vídeo tutoriales y programa su cafetera para tener el café caliente justo al levantarse.

– Alimentos en sintonía con el medio ambiente. El auge de los productos ecológicos concienciados con la conservación del planeta es cada vez mayor. De hecho, el consumo de este tipo de alimentos creció un 14% en 2017, según refleja el informe “Mitos y realidades sobre el consumo de productos ecológicos”.

– Superalimentos. En los últimos años ha surgido una nueva tendencia en el sector con productos conocidos como “superfoods” que aportan nuevos nutrientes y que se están haciendo un hueco importante en un mercado con alimentos cada vez más naturales, menos procesados y con una cantidad mucho más reducida de aditivos.

– Envases inteligentes. Se trata de un packaging con sensores que ofrecen información no sólo sobre el estado del alimento que contienen, sino que lo protegen para aumentar su calidad de conservación en todo momento.

– Cocina molecular. Caviar en aceite de oliva o esferas de cerdo agridulce son algunos ejemplos de esta nueva cocina que ha unido gastronomía con ciencia. De hecho, la química juega un papel fundamental en su creación. No se trata sólo de crear platos sorprendentes, sino que es comida generalmente apta para celíacos, ya que descartan su preparación con harina.

– Recubrimientos comestibles. Una nueva forma de mejorar la seguridad alimentaria y garantizar la calidad nutricional de los alimentos ha llegado de la mano de este tipo de recubrimientos que, además de mejorar el aspecto, olor, sabor y vida útil de los alimentos, también son aptos para el consumo. Por ejemplo, el queso es uno de los alimentos que más se está investigando para poder añadirle un recubrimiento apto para el consumo y que contribuya a mejorar la calidad del producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo