Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Piden menos burocracia en la norma de calidad del ibérico

           

Piden menos burocracia en la norma de calidad del ibérico

28/09/2018

UPA-UCE Extremadura se reunió ayer con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para abordar la situación que atraviesa el sector del porcino ibérico que, actualmente, ofrece un balance positivo con precios estabilizados y un crecimiento sostenible.

Desde la organización destacan que la aplicación de la Norma de Calidad del Ibérico ha sido uno de los aspectos fundamentales que ha condicionado al sector a esta tendencia positiva, aportando transparencia en los productos de cara al consumidor, aunque también está generando varios problemas de aplicación al sector ganadero. El primero se refiere a la mayor carga burocrática que esta práctica supone para los ganaderos y que desde UPA-UCE creen necesario agilizar, pero sin que se resientan los controles.

Por otro lado, hay otras cuestiones que hemos planteado desde el principio de su puesta en marcha y que deberían modificarse, como es la compatibilidad del macho duroc del libro genealógico con el de prototipo que actualmente tienen muchos ganaderos y que, además, la industria continúa demandando.

También le han trasladado al ministro la necesidad de revisar la edad de sacrificio para que vaya acorde a la edad productiva que tenemos. En esta línea, también consideran necesario abordar algunas cuestiones relacionadas con la categoría de bellota y la capacidad de las fincas para adecuarlas a su verdadera capacidad productiva.

Por otro lado, debido a los problemas que se han producido en los últimos meses por la retirada de acreditación a algunas empresas certificadoras, desde la organización han planteado que se busquen soluciones a través del programa ITACA. “El ganadero no se puede ver afectado por esto ya que está cumpliendo la norma en todo momento”, apuntan desde UPA.

Por último, y ante la problemática generada por el crecimiento de focos de peste porcina africana en distintos países de Europa (el último caso conocido ha sido el de Bélgica), desde UPA-UCE han trasladado su preocupación al ministro ya que la enfermedad sigue avanzando. “Pedimos que se extremen todas las precauciones sobre animales y productos importados a España, así como controles en la fauna salvaje con el fin de evitar este mal que, desgraciadamente, ya hemos vivido en Extremadura y que generó una problemática al conjunto del sector durante más de 20 años”, explican.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo