En septiembre (último mes de la campaña de comercialización 2017/18), las salidas al mercado podrían ser cercanas a 120.000 t , de acuerdo con las estimaciones de Cooperativas Agroalimentarias de España. Por lo que respecta a las salidas de aceite de almazara, en el mes de septiembre se ha alcanzado una cifra superior a las 92.000 t.
Por tanto, las salidas al mercado medias serían superiores a las 112.000 t., una cifra que se sitúa ligeramente por debajo de la media de las últimas 5 campañas.
El cálculo de salidas al mercado se ha realizado a partir de los datos de las declaraciones de los operadores del sector, que recoge la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) y estimando unas importaciones en el mes de septiembre de 8.000 t. El dato definitivo de importación/exportación de septiembre lo conoceremos el 21 de noviembre. Este dato es fundamental para determinar las salidas reales al mercado (el 23 de octubre conoceremos los datos de import/export de agosto).
Las salidas al mercado se repartirían en 80.000 t con destino exportación y 40.000 t destino al mercado interior.
La producción final ha alcanzado 1.260.000 t esta campaña.
Las existencias totales a final del mes de agosto ascendieron a 375.500 t. Quedarían repartidas en:
– 218.000 t en almazaras
– 149.000 t en envasadores
– 7.500 t en Patrimonio Comunal Olivarero.
Por tanto, el balance final de campaña, teniendo en cuenta que los datos de comercio exterior no están consolidados, sería:
Fuente: Cooperativas Agroalimentarias
Para ASAJA-Jaén, el enlace de 375.500 toneladas con el que ha finalizado la campaña de producción y comercialización 2017-2018 es“normal y asumible por el mercado”
Aceituna de mesa
Aunque la nueva campaña de comercialización ha dado comienzo el 1 de septiembre oficialmente, la cosecha acumula un sustancial retraso.
Partiendo de unas existencias iniciales de en torno a 340.000 t., los datos que disponemos hasta el momento indican que la producción es de 17.140 t., un 85% procedente de Andalucía y un 10% de Extremadura, según la estimación de Cooperativas Agroalimentarias de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.