El gobierno wallon ha decidido flexibilizar la medidas de restricción por la Peste Porcina Africana. Inicialmente, se había definido una zona de protección de 63.000 ha en la región belga de Luxemburgo. Ahora, se ha optado por dividir dicha zona en tres subzonas, con diferente grado de restricción.
La zona de mayor limitación tiene una superficie de 12.562 ha (zona núcleo) y en ella se prohíbe la caza, la alimentación, la circulación y la explotación del bosque. La siguiente zona (zona tampón) con 29.183 ha tiene las mismas limitaciones que la anterior, salvo que si se permite la explotación forestal por profesionales. En esta zona se quieren instalar cercas. La tercera zona (de observación reforzada) cuenta con 21.101 ha y está prohibida la alimentación y la caza (salvo ciertas modalidades).
Por otro lado, el gobierno wallon va a indemnizar a los 60 ganaderos afectados por la medida de sacrificio de todos los cerdos que se encontraban en las 63.000 ha de la zona de protección y por la prohibición de repoblación. La compensación se ha calculado sobre la base del número medio de animales presentes en la granja multiplicado por la cantidad media de compensación fijada por animal. Esta cantidad depende de si son reproductores o cerdos de cebo y del sistema de producción (ecológico, convencional, al aire libre o venta directa).
Las ayudas se pagarán trimestralmente y se extenderán más allá del período de prohibición con el fin de poder cubrir la ausencia de ingresos entre el levantamiento de la prohibición y la comercialización real de la nueva producción (6 meses para engorde y 12 meses para criadores de engorde).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.