La nueva decisión de permitir la entrada extraordinaria de aceite principalmente de Turquía, Túnez y Marruecos ha arrastrado a la baja los precios del sector. Lo que se preveía como una buena campaña de precios cambió a raíz de la decisión de la UE de permitir de nuevo la entrada de un volumen importante de aceite de importación sin aranceles. Todo ello ha supuesto que se duplique la entrada de aceite importado en la Unión Europea tal como publicaba el Consejo Oleícola Internacional.
Como alertó JARC desde el primer momento, esta decisión de permitir la entrada de aceite extracomunitario acabaría incidiendo en las cotizaciones del producto de los próximos meses. Las cifras apuntan a que el productor desde junio ha perdido alrededor de un euro por kilo. Se ha pasado en el virgen extra de los aproximadamente 3.5 a 2.5 € / kg.
Sin estas importaciones esta bajada de precio no se hubiera producido, y más si se tiene en cuenta que la producción de aceite de oliva caerá un 15% en Cataluña tal y como ha anunciado este miércoles la FCAC (Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña ) y también se reducirá a nivel mundial. Por lo tanto, se debería haber producido el efecto contrario: un incremento de las cotizaciones.
La organización agraria ha lamentado esta situación porque era perfectamente previsible y no se ha tomado ninguna medida para paliarla. El responsable del aceite de JARC, Lluís Gaya, además, ha mostrado su preocupación porque este escenario pueda agravarse en los próximos días. Y es que, tal como ha explicado, alguna gran superficie está ofreciendo aceite a precios preocupantemente bajos, lo que podría arrastrar al resto de la distribución a hacer lo mismo.
Gaya ha recordado que el aceite de países terceros no es de la misma calidad que el que se produce en Cataluña. De hecho, ha añadido, que no cuenta con ningún sello de calidad como una denominación de origen ni tampoco, en la mayoría de casos, es virgen extra. Aunque se trata de cualidades diferentes con consumidores diferentes, dijo el responsable de JARC, la entrada de este producto en el mercado europeo ha movido a la baja las cotizaciones de todos los tipos de calidades de aceites.
Una vez más, desde JARC, ha recordado que esta práctica de permitir la entrada de productos foráneos en Europa es una competencia desleal para el sector. Estos alimentos no cuentan con las mismas exigencias sanitarias y laborales que en la Unión Europa, lo que los hace mucho más competitivos en cuanto a precios, pero no en ninguno de los diferentes parámetros que definen la calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.