Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El MAPA y CONAFE colaboran para el depósito y custodia de material genético de animales de la raza Frisona

           

El MAPA y CONAFE colaboran para el depósito y custodia de material genético de animales de la raza Frisona

22/10/2018

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, y el presidente de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), German de la Vega, han firmado un Convenio para el depósito y custodia de material genético de animales de esta raza en el Banco de Germoplasma Animal.

Este convenio estable el cauce de colaboración mediante el cual se va a llevar a cabo, el depósito de dosis seminales, embriones u ovocitos pertenecientes a animales de las raza Frisona, en el Banco de Germoplasma Animal ubicado en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Colmenar Viejo.

RESERVA GENÉTICA RAZA FRISONA

En este caso concreto, la raza Frisona es la más numerosa en nuestro país, con más de 700.000 animales inscritos en su libro genealógico, y es también la principal productora de leche de vaca. Igualmente es destacable su programa de mejora genética, encontrándose a la vanguardia mundial, lo que permite que dosis seminales de toros españoles se comercialicen a nivel mundial.

Esto es fruto de un trabajo desarrollado durante décadas por los ganaderos de CONAFE, que han integrado los últimos avances tecnológicos, el más reciente la selección genómica, para alcanzar una producción competitiva y eficiente, tanto en cantidad, como en calidad y respeto hacia el bienestar de los animales.

La ejecución del convenio suscrito permitirá establecer una reserva genética de una importancia estratégica que garantizará la conservación de un material extremadamente valioso. En esta labor colaboran, también, los centros de inseminación artificial en los que actualmente se encuentra el material, cediéndolo a CONAFE con el objeto de su depósito en el Banco de Germoplasma Animal. Estos centros son: ABEREKIN, S.A., ASCOLAF, FEFRICALE, XENÉTICA FONTAO, S.A., CENSYRA de Badajoz y Centro de Transferencia Agroalimentaria de Movera, sin cuyo trabajo previo no podría haberse alcanzado este convenio.

El patrimonio ganadero en España cuenta con 189 razas o variedades, tanto de razas autóctonas, como de razas originarias de otros países.

Gracias a las medidas adoptadas por el Ministerio para facilitar el desarrollo de este Banco Nacional, a 31 de diciembre de 2017, el material almacenado ascendió a 60.636 dosis seminales procedentes de 714 donantes de 42 razas ó variedades de ganado, así como 202 embriones de la especie bovina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo