Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cómo hacen los ganaderos franceses para reducir las emisiones GEI y ahorrar dinero manteniendo la misma producción láctea

           

Cómo hacen los ganaderos franceses para reducir las emisiones GEI y ahorrar dinero manteniendo la misma producción láctea

29/10/2018

La interprofesional láctea de Francia (Cniel) está promoviendo el programa «Granjas lecheras bajas en carbono» con el fin de reducir las emisiones de efecto invernadero (GEI) en las explotaciones lácteas. Se trata de un programa voluntario pero que está teniendo muy buen acogida entre los ganaderos. Hasta el momento hay 7.616 explotaciones diagnosticadas en el programa.

El objetivo del mismo es reducir en un 20% las emisiones GEI de aquí a 2025. Actualmente, la huella de carbono media de la leche en Francia es de 1.03 kg eq CO2/l.

Muchos de los ganaderos que participan en el programa cuentan su experiencia. Tal es el caso de Jean-Marc Burette que cría 70 vacas lecheras en Fleurbaix (Pas de Calais). En dos años, ha reducido sus emisiones GEI en un 17%, pasando de 1.150 gramos de equivalente de CO2  por litro de leche producida en 2015 a 950 gr en 2017. Esta reducción se ha conseguido sin que haya cambiado su nivel de producción de leche. Si bien, lo que ha cambiado es su economía, ya que ha conseguido ahorrar 10.000 € en dos años.

Entre las cuestiones que ha mejorado en su explotación están: es más cuidadoso con la aplicación en el suelo de los efluentes (antes era demasiado generoso en su aplicación), ha reducido a la mitad la aplicación de fertilizantes químicos (para ello cuenta con una sembradora que aplica el fertilizante en la siembra) y ha incluido leguminosas y maíz en la rotación de cultivos para enriquecer el suelo. Considera que todo funciona de una forma cíclica: si el suelo se alimenta mejor, las plantas son más robustas y en consecuencia,  los animales están más sanos, lo que le ha permitido ahorrar 2.000 € al año en gastos veterinarios (ha pasado de 6.000 €/año a 4.000 €/año en gastos veterinarios).

Para reducir el coste de energía de la explotación, cambió su tanque de leche y se equipó con un pre-enfriador. El calor recuperado por el enfriador lo usa para calentar el agua que viene del pozo de la granja y que utiliza en la limpieza de la planta de ordeño. Estas aguas  residuales pasan luego a través de un filtro de lámina para purificarse por lo que no tiene nada que almacenar o transportar.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo